AMPLIACIÓN DE LA NOTICIA

Un puente musical con melodías tradicionales de ambos lados de «La Raya» entre España y Portugal.

Antonio Juérez, Alcalde de Tábara, presentando el evento
Antonio Juárez, alcalde de Tábara, presentando el evento

En Tábara, ayer tarde, la incertidumbre meteorológica llevó a los organizadores del evento «Músicas da Raya» a tomar una decisión audaz y mover el escenario desde la Plaza del Reloj al resguardo del Auditorio Leticia Rosino. A pesar de este cambio de ubicación, el entusiasmo del público de Tábara y sus alrededores no se vio menguado en lo más mínimo, y el recital de músicas de la Raya brilló con la intensidad que todos esperaban.

La Semana Cultural de Tábara vivió una noche memorable el pasado 9 de septiembre, cuando el dúo «Músicas da Raya» se apoderó del escenario en el Auditorio Leticia Rosino. Este evento musical, organizado por el Ayuntamiento de Tábara, trajo a la vida la riqueza de las melodías tradicionales que cruzan la frontera entre España y Portugal.

El dúo, compuesto por los virtuosos músicos multiinstrumentistas Luis Antonio Pedraza y Paulo Meirinhos, presentó un repertorio ambicioso y renovador, elaborado minuciosamente por ellos mismos. A las 20:00 horas en el Auditorio Leticia Rosino de Tábara, el público se reunió para disfrutar de una experiencia única que trasciende las fronteras culturales.

El Auditorio Leticia Rosino de Tábara se reveló como el escenario perfecto para esta celebración cultural, brindando una acústica impresionante y un ambiente íntimo que realzó la experiencia musical. La velada fue diseñada para atraer a un público diverso, y así fue, con entusiastas de la música folk de todas las edades disfrutando de una noche inolvidable.

La noche también tuvo un toque especial, ya que contó con la colaboración de «Mascaraza», la nueva federación de mascaradas de la provincia de Zamora. Este gesto de colaboración tuvo un profundo significado, ya que rindió homenaje al recientemente fallecido Carlos Ferrero, un apasionado impulsor de los Carucheros de Sesnández de Tábara y una figura clave en la preservación de las tradiciones locales. La parte más emotiva de la noche llegó cuando las mascaradas locales, El Tafarrón de Pozuelo, Los Carucheros de Sesnández, y el Birria de la Danza de Paloteo de Tábara, los carnavales de Villanueva de Valrojo, la obisparra de pobladora de Aliste y el atenazador de San Vicente de la cabeza, rindieron ese emotivo homenaje al recientemente fallecido Carlos Ferrero de Sesnández, quien tuvo un papel fundamental en la recuperación de las tradiciones carucheras en Sesnández. En un gesto conmovedor, su madre Tránsito recibió de manos del Vicepresidente de MASCARAZA, Javier Silva Lorenzo, un cuadro en su memoria, un tributo a su incansable dedicación.

El Dúo «Músicas da Raya» no solo presentó la riqueza musical compartida entre España y Portugal, sino que también resaltó la importancia de preservar las tradiciones culturales locales. En un momento en el que la música y la cultura se unen para trascender las fronteras, eventos como este son un recordatorio poderoso de la unidad que puede encontrarse a través de la música y el respeto por el legado de generaciones pasadas.

El concierto fue un auténtico puente musical que unió las distintas facetas de «La Raya», esa línea divisoria que separa y conecta a España y Portugal. El dúo «Músicas da Raya» llevó a los asistentes en un viaje sonoro a través de la música tradicional de ambos lados de la frontera, presentando las melodías con un enfoque universal y contemporáneo.

El repertorio del concierto incluyó una amplia selección de piezas musicales de La Raya, tanto instrumentales como vocales. A medida que las notas llenaban el auditorio, los espectadores pudieron sumergirse en la rica tradición musical de la región, apreciando la autenticidad y el respeto que los músicos tenían por la cultura heredada de sus antepasados.

Luis Antonio Pedraza, originario de Zamora y actual miembro del grupo madrileño «La Musgaña», y Paulo Meirinhos, nativo de Miranda do Douro y miembro destacado del afamado grupo mirandés «Galandum Galandaina», compartieron sus vastas experiencias musicales y sus dilatadas trayectorias en los escenarios. Estos dos maestros de la música se unieron en un esfuerzo conjunto para acercar a la audiencia las melodías tradicionales con un profundo respeto por la autenticidad y la cultura que definen esta región fronteriza.

La actuación del dúo «Músicas da Raya» no solo fue un evento musical extraordinario, sino también un testimonio del poder de la música para unir a las personas más allá de las fronteras geográficas y culturales. La Semana Cultural de Tábara será grabada por este puente musical que cruzó «La Raya» y conectó los corazones de todos los presentes.

Galería de fotos: SAF

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa lucha incansable por una Sanidad Pública Digna en Tábara
Artículo siguienteTRES HERIDOS AL COLISIONAR DOS TURISMOS EN MOZAR DE VALVERDE