• La portavoz de Sanidad del GPP, Elvira Velasco, afirma que “es momento de alcanzar acuerdos” para resolver las carencias de los sanitarios en el sistema de salud. “Los profesionales sanitarios lo demandan y los españoles necesitan contar con una atención sanitaria de calidad, accesible y equitativa con independencia del lugar en el que vivan”, asegura
  • Reclama el apoyo de los grupos parlamentarios a la Moción del GPP para mejorar el desarrollo de los profesionales sanitarios. “Es momento de menos promesas y de más cumplimiento de los compromisos asumidos en esta Cámara y en el Consejo Interterritorial”, subraya
  • Exige al Ejecutivo que blinde el modelo MIR y no ceda al chantaje independentista. “Ceder a un pago más del independentismo supondría aniquilar un modelo de éxito con 40 años de trayectoria”, advierte
  • Destaca que la atención primaria es el primer nivel de asistencia sanitaria y requiere de más medios humanos y materiales
  • Subraya que las recomendaciones resultantes del gran trabajo impulsado en 2018 en el Consejo Interterritorial, y avalado por todas las Comunidades, “no pueden esperar más tiempo para dar solución a la urgente reforma que necesita la atención primaria y a las necesidades que demanda el sistema sanitario con las particularidades de cada territorio”
  • Afirma que “todas las iniciativas sobre los profesionales sanitarios que planteemos en esta Cámara serán insuficientes para poner en valor que ellos son el principal activo del sistema nacional de salud”
  • Subraya que “la política de recursos humanos del Ministerio de Sanidad es claramente deficiente desde junio de 2018, por lo que insta al Gobierno a aprobar medidas útiles con las que resolver los problemas de nuestros sanitarios”
  • Hace hincapié en que durante la pandemia se han contagiado más de 147.000 sanitarios y muchos han perdido su vida, pero el Gobierno sigue sin contemplar la COVID-19 como profesión de riesgo
  • Denuncia que el Gobierno de Sánchez sigue sin dar cumplimiento a ninguna de las propuestas recogidas en el dictamen de la Comisión de Reconstrucción social y económica, como el impulso a políticas de planificación y desarrollo profesional para evitar desajustes y cuellos de botella entre la oferta y la demanda
Promoción
Artículo anteriorEl subdelegado del Gobierno conoce de primera mano los objetivos y las expectativas de Amigos de la Bici – BiciZamora
Artículo siguienteMañueco: “Nuestro corazón está en deuda con todas las personas que habéis hecho posible esta campaña de vacunación sin precedentes”