SAF, 10 nov 2013
El ya tradicional encuentro de corales que viene organizando la asociación Cultu
ral Musical “La Turiela” en Faramontanos de Tábara en las fiestas patronales, fue todo un éxito a juzgar por el lleno absoluto de gente.
En esta ocasión y debido a las circunstancias del momento que nos toca vivir, solamente actuaron dos corales, “La Turiela”, que en esta ocasión se atrevieron con temas de zarzuela acompañados de piano, como Coro de Lagarteranas, Dónde estarán nuestros mozos, las espigadoras, entre otros temas, aunque abrieron y cerraron el festival con A la Raya de Bordín y Jota de la Vendimia respectivamente de su repertorio tradicional, e hicieron las delicias del público a pesar de no ser su estilo habitual.
La Turiela, Nacida en Faramontanos de Tábara en 2004, su primera orientación es el acompañamiento de solemnidades religiosas. Pronto comienzan a cantar por su comarca y a continuación por toda Zamora y las provincias limítrofes haciendo diversos tipos de misas y recitales.
A partir de enero de 2008 el grupo da un importante paso y se configura como una formación coral polifónica. Comienza así a realizarse su antigua aspiración de participar en la vida cultural de su zona, a través de su profunda vocación de divulgación del acervo tradicional.
Su repertorio va haciéndose cada vez más amplio y ecléctico. Incluye música tradicional/popular, religiosa, villancicos y polifonía antigua. En el recital de hoy hemos dado un paso más añadiendo temas de zarzuela con acompañamiento de piano.
La Turiela grabó en 2011 un CD de música tradicional armonizada: «De la Tierra, del Aire». Está en proyecto hacer otro de música navideña,
El programa de esta tarde fue:
A LA RAYA DE BORDIN – Moral de Sayago (Zamora)
CORO DE LAGARTERANAS – El huésped del sevillano (J. Guerrero)
DONDE ESTAN NUESTROS MOZOS – La del Soto del parral (Soutullo y Vert)
LAS ESPIGADORAS – La rosa del azafrán (J. Guerrero)
MAITE – Película Jai Alai (Pablo Sorozábal)
TU (Habanera) – E. Sánchez Fuentes
JOTA DE LA VENDIMIA – Tradicional. Castilla la mancha.
Por otro lado, La Coral Ciudad de Zamora, haciendo gala de su amplio repertorio, cantaron varias piezas de distintos musicales como Bella y Bestia son. Basta ya de angustias y Hossanna del musical Jesucristo Superstar. El fantasma de la ópera o Supercalifragilístico del musical Mary Poppins, entre otros temas.
La Coral Ciudad de Zamora fue fundada en 1996. Ha manejado repertorios de todos los estilos: música antigua, clásica, tradicional, religiosa, moderna… Desde hace tiempo trabaja en incorporar partituras compuestas en el siglo XXI y en las últimas décadas del XX.
Su listado de obras de Música Sacra abarca 8 siglos y puede realizarse tanto en formato de recital como de concierto didáctico, con esquemas e imágenes proyectadas. Ha realizado varios conciertos dedicados a los Caminos de Santiago.
Tiene también un repertorio integrado específicamente por piezas de teatro musical, los popularmente conocidos como «musicales», del que hoy presentamos una pequeña muestra.
Ha participado en algunos de los mejores certámenes nacionales de polifonía y actuado en gran número de ciudades de la geografía española. La Coral Ciudad de Zamora ha cantado en Amberes (Bélgica), Cerdeña (Italia), Riga (Letonia), Horsens (Dinamarca) y Martigny (Suiza).
El repertorio de esta tarde fue:
BELLA Y BESTIA SON – La bella y la bestia (Alan Menken)
BASTA YA DE ANGUSTIAS – Jesucristo Superstar (A. Lloid Webber)
HOSSANNA – Jesucristo Superstar (A. Lloid Webber)
NO LLORES POR MI ARGENTINA – Evita (A. Lloid Webber)
EL FANTASMA DE LA OPERA – El fantasma de la Opera (A. Lloid Webber)
EL LEON DUERME – El Rey León (Weiss-Peretti-Creatore)
SUPERCALIFRAGILISTICO – Mary Poppins (Richard y Robert Sheman)