Hace ya más de dos meses, desde que se estableció el estado de alarma en todo el país, el tradicional mercadillo de los sábados en Tábara, el ayuntamiento de la localidad, siguiendo las directrices que se van adoptando para una aplicación general, decidió dejar sin efecto, como medida precautoria, el funcionamiento de este tradicional mercadillo.

En Tábara y en todos los pueblos de los alrededores, la vida se paralizó y la actividad económica, salvo aquellos servicios decretados como prioritarios para el servicio a la población, también, y transcurridos más de dos meses, una vez que los datos van confirmando, que el riesgo de la propagación del virus está siendo controlado, algunos servicios importantes para la comunidad, están tratando de volver a la normalidad.

Uno de estos servicios que el ayuntamiento anuló el día 14 de marzo, vuelve de nuevo a las plazas y calles de Tábara, el tradicional mercadillo de todos los sábados, en que los vecinos de Tábara y de los pueblos de los alrededores, pueden adquirir esos productos, que los agricultores van obteniendo en sus huertos y frutales.

PUBLICIDAD

El sábado 30 de mayo, de nuevo las plazas y calles adyacentes en donde habitualmente se implanta este mercado, volverán a acoger los productos que por estas fechas los huertos suelen ir produciendo.

Inicialmente este permiso se otorga únicamente a los productos de alimentación y a las semillas y plantones que algunos van demandando para sus huertos, quedando los demás servicios que habitualmente algunos ambulantes suelen ofrecer, exentos de esta autorización.

Es importante recordar a todos los que acudan a proveerse de los productos que se exponen, la obligatoriedad de llevar mascarilla y mantener la separación que desde todos los ámbitos se vienen aconsejando, 2 metros de distancia mínima entre las personas.

A pesar de la permisibilidad que se va haciendo en algunos servicios, no debemos olvidar que el problema sigue estando latente y nadie está exento de contagiarse del virus que nos acecha, por lo que todas las medidas de prevención, son más que nunca necesarias, para evitar que lo que hemos conseguido aislar durante estos dos meses, pueda llegar a afectarnos.

Publicidad Dos sliders centrados