Resolución definitiva del Programa UNICO

- Esta resolución se traduce en 6,7 millones de euros de ayudas para una inversión total de 11,3 millones de euros
- Desde 2018 el Ministerio de Asuntos Económicos ha concedido ayudas por importe de 14,8 millones de euros con una inversión asociada de 26,9 millones de euros para la extensión de banda ancha de nueva generación en la provincia de Zamora
- Desde 2013 hasta 2017 se actuó en 8 entidades singulares de población, en 2018 en 21, en 2019 en 134, 116 en 2020 y 81 en 2021
- España es líder en conectividad en Europa, con una cobertura de banda ancha a 30Mbps del 92%, 65% en las zonas rurales, y del 87% a velocidad de 100 M
- El subdelegado del Gobierno en Zamora insiste en la importancia de las cifras de inversión del Estado en esta materia y se muestra satisfecho de que las principales localidades alistanas entren en la resolución
La provincia de Zamora sigue en la primera línea de inversión del Estado para la mejora del acceso a internet en todo el territorio. Así, en la resolución definitiva del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) se han concedido ayudas por un valor de 6,7 millones de euros, con una inversión asociada de 11,3 millones de euros. Estos importes harán posible que un total de 81 localidades reciban una conexión de banda ancha ultra rápida de, al menos, 100Mb.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la resolución definitiva de la primera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha, que permitirá extender la banda ancha de muy alta velocidad, superior a 100Mbps, a 1.265.967 hogares y empresas situadas en 4.516 municipios de toda España.
Centrada en ‘zonas blancas’ (sin cobertura de al menos 30 Mbps) y ‘zonas grises’ (con conectividad de banda ancha a menos de 100 Mbs), la convocatoria otorga a 52 proyectos de los 160 presentados ayudas de 249,9 millones de euros, una dotación histórica en este tipo de programas, para extender la banda ancha ultra rápida a 1,27 millones de hogares y empresas, la mitad de ellos en Castilla y León, Cataluña y Andalucía.
La extensión de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad está financiada con fondos del Plan de Recuperación y movilizará una inversión público-privada que asciende a 479,4 millones de euros.
El despliegue de la conectividad ultra rápida alcanzará, por ejemplo, a más de 300.000 hogares y empresas de Castilla y León, casi 170.000 de Andalucía y 151.000 de la Comunidad Valenciana.
El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) canaliza una de las principales inversiones del Plan de Recuperación en el área de la conectividad digital con el objetivo de ampliar la cobertura de banda ancha al 100% de la población. El Plan de Recuperación tiene prevista una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2023 para extender y mejorar las infraestructuras digitales, reforzar la cohesión territorial y hacer frente al reto demográfico. El objetivo, también recogido en la agenda España Digital 2025, es que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha en 2025.
En la actualidad, España es líder en conectividad en Europa. Según el último Índice de Economía y Sociedad Digitales DESI, que elabora la Comisión Europea, el 92% de la población española cuenta con cobertura de banda ancha a 30Mbps, el 65% en zonas rurales y el 87% tiene cobertura de infraestructuras digitales que permiten velocidades de, al menos, 100 Mpbs.
Provincia de Zamora
En Zamora la empresa adjudicataria ha resultado ADAMO TELECOM IBERIA, S. A. que invertirá la cantidad de 11.271.478,00 euros, de los cuales el Gobierno de España financiará 6.771.468,00 euros. Se cubrirán 37.126 unidades inmobiliarias, ubicadas en 315 zonas pertenecientes a 81 municipios zamoranos.
Nº | Localidad | Zonas | UUII Estimadas |
1 | Abezames | 1 | 125 |
2 | Alcañices | 2 | 402 |
3 | Alcubilla de Nogales | 1 | 249 |
4 | Algodre | 1 | 228 |
5 | Almeida de Sayago | 2 | 77 |
6 | Arrabalde | 1 | 402 |
7 | Asturianos | 3 | 391 |
8 | Ayoó de Vidriales | 4 | 732 |
9 | Benavente | 7 | 92 |
10 | Brime de Urz | 1 | 160 |
11 | Cañizal | 1 | 658 |
12 | Cernadilla | 6 | 340 |
13 | Cubo de Benavente | 10 | 383 |
14 | El Cubo de Tierra del Vino | 1 | 34 |
15 | Espadañedo | 5 | 489 |
16 | Fariza | 9 | 664 |
17 | Ferreras de Abajo | 1 | 246 |
18 | Ferreras de Arriba | 1 | 242 |
19 | Ferreruela | 2 | 538 |
20 | Figueruela de Arriba | 3 | 389 |
21 | Fonfría | 12 | 1.554 |
22 | Fresno de Sayago | 1 | 103 |
23 | Fuente Encalada | 1 | 188 |
24 | Fuentes de Ropel | 3 | 44 |
25 | Galende | 3 | 133 |
26 | Gallegos del Río | 8 | 1.277 |
27 | Gamones | 6 | 221 |
28 | Granucillo | 5 | 287 |
29 | Hermisende | 9 | 867 |
30 | Justel | 4 | 537 |
31 | Lubián | 7 | 729 |
32 | Luelmo | 8 | 332 |
33 | Mahide | 9 | 1.243 |
34 | Manganeses de la Lampreana | 2 | 48 |
35 | Manzanal de Arriba | 8 | 1.394 |
36 | Molezuelas de la Carballeda | 2 | 371 |
37 | Mombuey | 1 | 114 |
38 | Moral de Sayago | 1 | 258 |
39 | Moraleja de Sayago | 1 | 328 |
40 | Morales de Rey | 1 | 1 |
41 | Moralina | 3 | 381 |
42 | Muelas de los Caballeros | 14 | 485 |
43 | Muelas del Pan | 2 | 479 |
44 | Olmillos de Castro | 4 | 469 |
45 | Otero de Bodas | 4 | 406 |
46 | Palacios del Pan | 1 | 66 |
47 | Peleagonzalo | 1 | 366 |
48 | Peñausende | 2 | 255 |
49 | Pereruela | 1 | 148 |
50 | Perilla de Castro | 1 | 294 |
51 | Pías | 6 | 428 |
52 | Pino del Oro | 2 | 422 |
53 | Porto | 2 | 682 |
54 | Quiruelas de Vidriales | 1 | 1 |
55 | Rabanales | 5 | 1.028 |
56 | Rábano de Aliste | 8 | 863 |
57 | Riofrío de Aliste | 7 | 1.124 |
58 | Rosinos de la Requejada | 12 | 787 |
59 | Samir de los Caños | 1 | 375 |
60 | San Justo | 14 | 955 |
61 | San Pedro de Ceque | 1 | 681 |
62 | San Vicente de la Cabeza | 10 | 1.161 |
63 | San Vitero | 6 | 985 |
64 | Santa Cristina de la Polvorosa | 2 | 19 |
65 | Santibáñez de Vidriales | 9 | 443 |
66 | Torregamones | 2 | 449 |
67 | Trabazos | 9 | 1.099 |
68 | Uña de Quintana | 1 | 492 |
69 | Valdefinjas | 1 | 208 |
70 | Vallesa de la Guareña | 2 | 306 |
71 | Videmala | 1 | 351 |
72 | Villabrázaro | 2 | 5 |
73 | Villadepera | 5 | 444 |
74 | Villaferrueña | 3 | 194 |
75 | Villageriz | 1 | 111 |
76 | Villalcampo | 2 | 1.007 |
77 | Villar del Buey | 3 | 488 |
78 | Villardeciervos | 2 | 690 |
79 | Villardiegua de la Ribera | 1 | 361 |
80 | Viñas | 4 | 515 |
81 | Zamora | 3 | 233 |
Total general | 315 | 37.126 |
Las cifras de inversión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en la provincia de Zamora han sufrido un incremento cuantioso en los últimos ejercicios. Desde 2018, el Gobierno de España ha concedido ayudas por importe de 14,8 millones de euros para una inversión asociada de 26,9 millones de euros con el objetivo de extender la banda ancha de nueva generación en la provincia.
Este esfuerzo inversor del Gobierno de España en la provincia de Zamora, toma mayor relieve aún si nos fijamos en el número de localidades en las que se viene actuando desde 2018. En este sentido, cabe destacar que hemos pasado de 8 localidades en el periodo comprendido entre 2013 y 2017, a 21 en 2018, 134 en 2019, 116 nuevas en la convocatoria de 2020 y 81 en la convocatoria resuelta del Programa UNICO. Es decir, 8 localidades de 2013 a 2017, y 352 en el periodo comprendido entre 2018 y 2021. Este dato es fundamental para entender el esfuerzo que está haciendo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para que los índices de cobertura y extensión de red mejoren ostensiblemente en nuestra provincia, tal y como se puede comprobar en el gráfico que se muestra a continuación.

El subdelegado del Gobierno en Zamora ha insistido en la importancia de las cifras de inversión del Estado en esta materia para acortar la brecha que tenía Zamora con respecto a otros territorios, dado que “en 2018 partíamos de una situación de absoluta desventaja frente a otras provincias”. Ángel Blanco estima que “no escapa a nadie que la inversión en los últimos ejercicios se acerca a lo que todos deseamos, como se puede ver en el número de localidades que se han incorporado y este dato mejorará aún más con esta nueva convocatoria recién resuelta”. Por último, el subdelegado del Gobierno ha recordado que “desde la Subdelegación del Gobierno en Zamora venimos conversando con los operadores para recordarles la importancia de que ningún territorio de la provincia se quede atrás, y es por ello que nos alegramos enormemente de que la comarca de Aliste y sus municipios más poblados estén entre los elegidos en esta ocasión”.