SAF – 11 de agosto de 2017.
“ANNIE HALL YA NO VIVE AQUÍ”, de Boris Rozas, ha sido la obra ganadora del XVI Premio Internacional de Poesía “León Felipe”.
-El Premio Internacional de Poesía León Felipe nació en 2002 y se ha convertido en un referente internacional a los largo de sus ya XVI ediciones.
El Ayuntamiento de Tábara y su alcalde José Ramos San Primitivo han sido partes vitales, e imprescindibles, en este largo caminar, cuando Jesús Losada y Joan Gonper allá por el 2002 aterrizaron en Tábara con la propuesta, todo fueron facilidades y apoyos por parte de José Ramos su Corporación y vecinos.
“En este largo caminar hemos conseguido que lleguen al León Felipe de Tábara obras de lugares tan dispares como Australia o Marruecos, Egipto o Cuba. La poesía y los poetas siempre tendremos una cita obligada con León Felipe, con Tábara y los tabareses”, nos comenta Joan Gonper.
En esta XVI edición, fue, como cada año, abierta y leída la pica por José Ramos San Primitivo como presidente del jurado, dando a conocer el fallo que en sta ocasión ha recaíado en Boris Rozas, con su trabajo “ANNIE HALL YA NO VIVE AQUÍ”.
Boris Rozas nace en Buenos Aires (Argentina). Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid, ciudad en la que ha transcurrido la mayor parte de su vida. Suele desenvolverse en la esfera del verso, pero sin dejar de lado la narrativa o el ensayo, con el sano afán de conservar la esencia de las dos orillas literarias que atesora.
Su faceta poética abarca hasta la fecha nueve libros publicados, más un décimo en preparación (La Ceremonia de los miedos, Poesías Completas letas del autor, Jaguar Ediciones, Méjico): Bagajes del alma (2004), Lleno del mar (2005), Hemisferio Sur (2007), Huyendo de este jardín, me encontré con el viento (2009), Ragtime (2012), Invertebrados (2014), La senda de las espigas (Antología poética del autor, 2016), La libertad de los girasoles (Plaquette, USA, 2016), y Primeras impresiones de un hombre en la sala de autopsias (2016). Su obra aparece ya en numerosas antologías literarias, entre las que podemos destacar: «Poesía Española. Una Propuesta. De la Generación del 68 a la del 2000″ (2008),»La Hora Sagrada. XIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos» (2010), «Poesía en vivo» (2017), «Corazón de Cinco Esquinas. Junta de Castilla y León» (2010), «Esta ternura y estas manos libres» de Poesía Hispanoamericana, homenaje al Centenario del natalicio de Julio Cortázar (2014), «Hispanie Culture Review», George Mason University, Vol. XXII, «II Antología de Poesía Contemporánea Española, Y lo demás es silencio, Vol. II» (2016).
Ha obtenido casi un centenar de galardones literarios hasta la fecha, de entre los que podemos destacar: Primer Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, Premio Sarmiento de Poesía 2007, Primer Premio del XXXIII Certamen de Poesía Manuel Garrido Chamorro, Accésit del Premio de Poesía Ángel Miguel Pozanco por la obra «Hemisferio Sur», dos veces finalista del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma (2012 y 2015), Primer Premio de las XLII Justas Poéticas de Laguna de Duero, Primer Premio de Poesía del XVI Certamen Poético «Villa de Errnua», Accésit del XXIII Premio Nacional de Poesía de Peñaranda de Bracamonte, en dos ocasiones Accésit del Premio Nacional Hernán Esquío de Poesía, «Botijo de Plata» en las XLVI Justas Poéticas de Dueñas, Primer Lugar del III Concurso internacional de Poesía «La palabra de mi voz» (Miami, 2016), Primer Premio IV Certamen Internacional «Umbral de la Poesía» (Valladolid, 2017), Premio Símbolo «Chilanco» XLVIII Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético Internacional de Valdepeñas, «Bautismo de Recuerdo» auspiciado por la Casa de José Zorrilla en Valladolid, España etc.
ANNIE HALL YA NO VIVE AQUÍ juega con la palabra poética, con habilidad, a través de Woody Allen. El viajero que se entrevé en los versos pasea con los pies rotos y la maleta por el suelo mojado de las estaciones de la vida.
Por ese entramado de reflexiones apesadumbradas y mucho abatimiento, en estos versos Boris Rozas, especula sobre los estereotipos que nos unen y nos separan entre nuestros comportamientos sociales, barcos vitales que zarpan, la vida en aparente ebullición y las constantes tensiones en el modelo de sociedad actual.
Andenes vacíos, la puntualidad perdida y ahí, ante el retrato de la vieja Polaroid, imágenes de dos descolgados del mundo como dos ángeles caídos en un ambiente que es pura comedia en blanco y negro.