almeida – 18 de marzo de 2016.
La llegada de la primavera, en la mayoría de los lugares es algo que se produce de una manera imperceptible porque en solo unas horas el cambio de estación se realiza sin apenas darnos cuenta.
Pero hay algunos sitios en los que puede llegar a representar todo un gran acontecimiento como es el caso de Santa Marta de Tera donde en esta fecha se produce el llamado “Milagro de la Luz”, que era la forma que los antiguos constructores tenían para que el pueblo llano supiera cuando se producía el cambio de estación y por consiguiente lo tuvieran en cuenta para sus labores agrícolas.
Si el tiempo no lo impide, el próximo día 21 de Marzo, podremos contemplar una vez más, como a las nueve de la mañana el movimiento de la tierra va haciendo que a esa hora, un haz de luz penetre por un óculo de la iglesia y vaya iluminando el capitel que según D. Ángel Panizo representa a la Santa que da nombre al pueblo y según la opinión de Nazario Ballesteros es el alma de Jesús que asciende a los cielos después de su muerte.
Sea lo que sea lo que está representado en el capitel, lo cierto es que desde que la iglesia fue construida hace casi mil años, cada equinoccio se produce este fenómeno que llegó a pasar inadvertido durante mucho tiempo hasta que el anterior párroco de Santa Marta se percató de lo que ocurría cuando comenzaba la primavera o el otoño y el altar de la iglesia brillaba de una manera especial.
Para que todos puedan contemplar este fenómeno, se ha dispuesto que la iglesia permanezca abierta desde las ocho y media de la mañana los días 19 a 22 en los que de forma parcial o completa pueda contemplarse la habilidad de los constructores que aplicaron sus conocimientos astronómicos para que todos supieran cuándo se producía el cambio de estación.