En una emocionante y solidaria mañana en la Plaza Mayor de Tábara, más de 250 personas se unieron para participar en la I Marcha Solirett, un evento benéfico organizado por la Asociación Corriendo por Hugo. La marcha tenía un propósito claro: concienciar sobre el síndrome de Rett y recaudar fondos para apoyar a África, una valiente niña que lucha contra esta enfermedad genética y neurológica poco frecuente.

El evento comenzó con un ambiente lleno de energía y emoción, a medida que los participantes se reunían en la Plaza Mayor, ansiosos por marcar la diferencia en la vida de África y de aquellos que luchan contra el síndrome de Rett. Tras unas palabras de apertura por parte de los organizadores, la madre de África se dirigió a la multitud con palabras llenas de gratitud y emoción. Expresó su agradecimiento hacia los participantes y colaboradores por contribuir a hacer más llevadera la vida de su pequeña África en esta difícil batalla.

La solidaridad de los participantes fue evidente en cada paso de la marcha, reflejando la importancia de unirse para apoyar esta causa. La Asociación entregó una suma significativa de 2000 € a «Mi Princesa África», destinada a brindar el apoyo necesario para los cuidados de la pequeña. Este gesto generoso fue recibido con aplausos y vítores por parte de los asistentes, quienes sabían que estaban contribuyendo a una causa noble y ayudando a hacer la diferencia en la vida de una familia.

PUBLICIDAD

La marcha culminó en el Auditorio Leticia Rosino, donde los participantes pudieron disfrutar de un merecido aperitivo. La peña «Sobredosis de Lentejas», donó un exquisito jamón. Un cortador de jamón se encargó de servir porciones a los participantes, quienes no solo disfrutaron del manjar, sino que también celebraron la causa por la que se habían unido en ese día especial.

El síndrome de Rett, que afecta a la pequeña África, es un trastorno genético y neurológico poco común que influye en el desarrollo cerebral y tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de quienes lo padecen. Aunque el síndrome de Rett afecta a ambos sexos, es más común en mujeres. Los desafíos que presenta esta enfermedad son complejos y requieren un continuo esfuerzo para brindar el apoyo necesario tanto a los pacientes como a sus familias.

La I Marcha Solirett en Tábara no solo dejó una huella tangible en la recaudación de fondos, sino también en la unidad y solidaridad demostrada por la comunidad. Eventos como este no solo recaudan fondos para causas importantes, sino que también crean conciencia y un sentido de pertenencia en la lucha contra enfermedades poco comunes. En esta ocasión, los corazones se unieron por África, y cada paso dado en la marcha fue un recordatorio de que la empatía y el apoyo pueden marcar una diferencia real en la vida de quienes más lo necesitan.

Galería de fotos Óscar y SAF

Publicidad Dos sliders centrados