almeida – 23 de diciembre de 2015.

SAF 151222 0021

Tradicionalmente, el día 22 de Diciembre, es la fecha de la ilusión que se encuentra directamente asociada al sorteo extraordinario de la lotería de navidad y la mayoría de la gente espera esa suerte que parece que siempre está reservada para los demás.

Pero este día, en Tábara, observando la cara de muchos padres y abuelos se reflejaba la ilusión y la emoción de ver como los más pequeños del pueblo les hacían disfrutar de una velada muy especial en la que cada uno de los niños fue dando lo mejor de sí mismo para el disfrute de todos los que abarrotaban el Salón de Actos del Edificio del Reloj.

         SAF 151222 0206   A las doce se abrían las puertas y los padres y abuelos fueron llenando las butacas del salón de actos y cuando éstas se encontraban repletas, se fueron ocupando los pasillos y cualquier rincón desde el que se tuviera la mejor visión del escenario porque nadie deseaba perderse ningún detalle de lo que a continuación se iba a desarrollar sobre el escenario.

            Eran los actos que se venían ensayando desde días antes para celebrar este parón del primer trimestre del curso escolar que coincide con las vacaciones de Navidad y los niños y niñas del colegio de Tábara, CRA León Felipe, habían preparado un variado programa en el que se veía la mano de los maestros y maestras que lo habían coordinado todo.

        SAF 151222 0024    Con desparpajo una vez que rompieron el hielo inicial que siempre supone enfrentarse a un público numeroso, los improvisados presentadores dieron la bienvenida a los asistentes y fueron presentando los actos que a continuación iban a hacer las delicias de todos los que se habían concentrado en el salón de actos.

            Los más pequeños de todos los pequeños, los alumnos de educación infantil fueron los encargados de abrir el fuego y con esa inocencia que les caracteriza y sobre todo con la espontaneidad que solo ellos saben controlar fueron interpretando el villancico “Cien Angelitos” que como su nombre indica, en aquellas voces blancas, sonó a música celestial.

            Fueron unos momentos especialmente bonitos en los que la vista se dirigía al escenario en el que se encontraban los pequeños, pero de vez en cuando era curioso girar la mirada para contemplar las caras de aquellos padres y abuelos que disfrutaban escuchando lo que cantaba su nieta o su nieto que para cada uno resaltaba sobre el resto y daba una entonación perfecta a la melodía.

            Fueron los más pequeños los que se llevaron la primera de las muchas ovaciones que se escucharían a lo largo de la actuación y los niños y niñas se sentían los protagonistas de aquel evento en el que habían disfrutado tanto como sus progenitores, a pesar del aparente nerviosismo de alguno que no sabía muy bien donde poner las manos, pero eso son cosas del directo y hasta los más avezados profesionales han sentido lo mismo en alguna ocasión.

        SAF 151222 0221    A continuación el turno fue para un grupo de alumnos de Faramontanos ( un niño arropado por cuatro niñas) que bajo el titulo de “Lánzalo”, realizaron una coreografía en la que había un canto a las cosas más hermosas de la vida (Ilusión, Paz, Alegría, Amistad y Amor).

            Los niñ@s de 1º y 2º de Primaria se habían caracterizado como unos exploradores y fueron interpretando, a su forma, “El libro de la selva” y su actuación arrancó los primeros aplausos por esa desenvoltura que manifestaron sobre el escenario.

            L@s niñ@s de 3º y 4º de primaria, evocando la Navidad realizaron una bonita coreografía en la que tenían de fondo la canción ¡Cuanta alegría! que también arrancó aplausos entre los asistentes que asentían sobre la espontaneidad que estaban viendo en el escenario.

            SAF 151222 0046Antes de un receso de quince minutos para un descanso merecido para los que estaban entre bastidores organizándolo todo, se proyectó un video con algunas de las actividades del centro escolar en donde se veía a los pequeños en diferentes estancias del Colegio (biblioteca, actividades,..) así como actividades extraescolares como el campus celebrado recientemente con los monitores del MMT Balonmano y salidas a los alrededores de Tábara donde con la orientación de l@s profesor@s, disfrutaban de un contacto con la naturaleza.

            El Taller de Expresión puso la primera nota de humor con la representación de “El parque de San Antonio” con algunos golpes de ingenio sobre la costumbre de las jóvenes de ir a poner una vela al Santo para ver si les ayudaba a encontrar a esa media naranja que parecía perdida, aunque en realidad esa alma gemela también se encontraba en la misma situación y al final acababan reencontrándose como era lo previsible.

            En la reanudación, de nuevo el Taller de Expresión tuvo la siguiente actuación, en esta ocasión en forma de coreografía que repasaba esas canciones que hicieron vibrar en alguna ocasión a los abuelos, luego a los padres y finalmente a los más jóvenes.

            Los temas que en su día impactaron a la juventud se iban entrelazando y desde Formula V, los Brincos, los Bravos, daban paso a una rumba bailada con salero por las niñas a la que los niños respondían con la coreografía del porompompero a temas más actuales de Miguel Ríos o Alaska, fueron pasando por el escenario sin apenas descanso. Pero al final l@s niñ@s quisieron dejar un mensaje en el que hablaban de la tolerancia, del respeto que se debe tener a lo que no estamos acostumbrados pero que, si lo asumimos con una sonrisa, siempre vamos a encontrar esa paz que nos hará a todos felices. Un buen mensaje para gente distinta que siempre buscamos el bienestar.

            La parodia de “La Autoescuela Fittipaldi” corrió a cargo de l@s alumn@ de 1º de ESO, y se pudieron ver algunos gags divertidos sobre la incapacidad que tienen algunos conductores torpes para los que obtener el carné de conducir, es como si parafrasearan a Tom Cruise en esa saga que no tiene fin y donde lo más sencillo es procurarse uno de esos vehículos para los que no es necesario tener carné porque intentar emular al as brasileño es una tarea del todo imposible.

        SAF 151222 0109    L@s niñ@s de 5º y 6º de primaria ataviados con indumentaria navideña, interpretaron el baile “Nuestra canción de Navidad” y los catorce niños y niñas que había sobre el escenario estaban ya metidos en el ambiente de la fiesta y disfrutaron plenamente con su actuación.

            L@s presentador@s de 2º de ESO, que además de su labor llevando toda la coordinación del evento querían demostrar sus habilidades como bailarines, fueron los que cerraron la actuación realizando una coreografía “La nueva y la ex Daddy Yankee” y con su actuación dieron fin a más de una hora de actuación que a la mayoría de los que se encontraban en el Salón de Actos les supo a poco porque disfrutaron como hacía tiempo no recordaban.

            Solo queda felicitar a tod@s los que han tenido algo que ver en esta amena velada (profesor@s, niñ@s,…) por haber traído la sonrisa en estas fiestas a cuantos se acercaron por el Salón de Actos y como reza en el programa que habían confeccionado para esta ocasión:

            “Que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino y tu felicidad mi mejor deseo”

            Gracias peques por hacer que la ilusión sea la mejor decoración con la que se pueden comenzar unas fiestas tan entrañables como son las que nos encontramos.

 

Para ver más fotos de esta noticia, PINCHA AQUÍ

Promoción
Artículo anteriorEl número de pensiones en Castilla y León se situó en 604.687 en diciembre
Artículo siguienteLa DGT pone en marcha el dispositivo especial de tráfico para estas Navidades en las carreteras de Castilla y León