Con el título El Camino Sanabrés, se celebró ayer día 12, una conferencia en la que el protagonista fue nuestro Camino Sanabrés y el lugar en el que se impartió fueron las escuelas de Granja de Moreruela.

La asociación cultural de esta localidad, consiguió reunir a más de medio centenar de personas, que para un pequeño pueblo como es Granja de Moreruela, resultó un éxito de asistencia importante y mayor del esperado.

Víctor Sierra, de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, un gran conocedor de todos los Caminos, especialmente de los que atraviesan nuestra provincia, fue el encargado de ofrecer una visión de lo que es y lo que representa este Camino en los itinerarios jacobeos.

Comenzó ofreciendo una información muy detallada sobre quién dio nombre a esta ruta de peregrinación y cómo, desde que en Compostela se descubrieron los restos del Apóstol, miles de peregrinos de toda Europa fueron caminando hasta lo que en aquellos momentos se consideraba el fin del mundo y ofreció también una detallada información de cómo se fue gestando la peregrinación en la península.

Así fue conduciendo a los asistentes hasta exponer lo que la peregrinación representaba para la provincia de Zamora y las diferentes rutas que seguían los peregrinos, convirtiendo a nuestra provincia en la que ofrece además de cinco rutas diferentes de peregrinación, el mayor trazado que los peregrinos se encuentran en una sola provincia con más de 500 kilómetros de itinerarios jacobeos.

Destacó la importancia que tiene la pequeña población de Granja de Moreruela en los Caminos a Santiago por ser el lugar desde el que parte el Camino Sanabrés, un trazado muy hermoso y que ofrece una cantidad muy importante de hitos que los peregrinos suelen ir buscando en su peregrinación.

El primero de ellos, se encuentra en el lugar en el que se celebraba esta jornada, con uno de los monasterios más importantes que llegó a contar la orden del Cister en la edad media.

En la siguiente jornada, los peregrinos se encontraban con lo que el monasterio de San Salvador de Tábara ofrecía a los peregrinos y la relevancia que su scriptorium representó en el arte medieval.

El conjunto de Santa Marta de Tera que se encontraban a la jornada siguiente, era uno de esos lugares de especial importancia para los peregrinos por la iglesia románica que se encuentra en la localidad y la imagen pétrea más antigua del apóstol que se conserva en dicho templo, así como el fenómeno de la luz equinoccial que cada vez es más visitado cuando llegan los equinoccios.

Mombuey y Puebla de Sanabria son otros importantes enclaves de este Camino Sanabrés, en el que los peregrinos disfrutan contemplando el legado que el Camino les ofrece.

También la naturaleza abundante que se pueden encontrar mientras van avanzando, hace que este camino sea uno de los que mejor recuerdo deja en la mente de los peregrinos.

José Almeida, les habló de lo que representa para los peregrinos la hospitalidad que se ofrece a quienes avanzan recorriendo cualquiera de los caminos, por lo que es una parte muy importante en la peregrinación.

Resaltó como muchos peregrinos de todo el mundo, seguramente reconocen la existencia de poblaciones muy importantes por las que pasa el Camino y sin embargo lugares como Granja de Moreruela, representan un referente para ellos.

Por eso los peregrinos se van convirtiendo en los mejores embajadores que podamos desear y es necesario que de los lugares por los que van pasando se lleven una buena imagen y mejor impresión, porque luego ellos transmiten los sentimientos que han tenido que son los que van a animar a otros a recorrer esos mismos lugares.

La hospitalidad tradicional en la que lo más importante es siempre el peregrino, es lo que la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago está tratando de implantar en la provincia, al menos en los cinco albergues que gestiona la asociación que preside. Compartir la cena comunitaria, el desayuno y sobre todo recibir al peregrino haciéndole sentirse como en su casa, es algo muy importante, porque al final son esas señas de identidad que quedan de los lugares por los que van pasando.

En el caso de Granja de Moreruela, era bastante mejorable esta acogida, porque mientras que lugares que la preceden como Fontanillas de Castro o Riego del Camino que dejan una buena sensación por la acogida que se les ofrece contrasta con la que reciben en Granja y eso es algo que luego van reflejando en sus relatos de lo que les ha ofrecido este camino.

Sin duda, son esas cosas que se pueden mejorar y el hecho de que hubiera un número tan elevado de asistentes en la conferencia, nos dice que los vecinos de este pueblo sí valoran la importancia de que el Camino Sanabrés, comience a la puerta de sus casas.

Promoción
Artículo anteriorLa verbena de San Lorenzo pasada por agua
Artículo siguienteTábara continúa con la Pre-fiesta