Eugenio Rosado Garrido, 04 feb 2014.

 9 –MARQUESADO DE TABARA

El Marquesado de Távara es un título nobiliario español, creado en 1541, por el rey Carlos I a favor de Bernardino Pimentel y Enríquez, Señor de Villafáfila.

Bernardino Pimentel y Enríquez, era hijo de Pedro Pimentel y Vigil de Quiñones (hijo del III Conde de Benavente) y de su segunda esposa Inés Enríquez de Guzmán, hija de Enríque Enríquez de Mendoza, I Conde de Alba de Liste.

Este título recibió la G.E. el 1 de marzo de 1729 siendo X marqués de Távara, Miguel de Toledo y Pimentel, X Conde de Villada.

Su denominación hace referencia a la localidad de Távara (ahora escrito como Tábara), en la  Provincia de Zamora, de donde eran señores la familia Pimentel.

Marqueses de Távara

 

Titular

Periodo

Creación porCarlos   I

I

Bernardino Pimentel y Enríquez

1541-

II

Pedro Pimentel y Osorio

 

III

Enríque Pimentel y Enríquez

 

IV

Antonio Pimentel y Toledo

1600-1627

V

Enrique Enríquez Pimentel y Osorio

1627-1663

VI

Ana María Pimentel de Córdoba

1663-1686

VII

Teresa Pimentel

 

VIII

Luisa Pimentel

 

IX

Ana María Pimentel de Córdoba

 

X

Miguel de Toledo y Pimentel

 

XI

Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Silva

1735-1790

XII

Pedro de Alcántara Álvarez de   Toledo y Salm-Salm

1790-1841

XIII

Pedro de Alcántara   Téllez-Girón y Beaufort Spontin

1841-1844

XIV

Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin

1844-

XV

Fernando de Arteaga y Silva

-1908

XVI

María de la Concepción de Arteaga y   Gutiérrez de la Concha

1908-

XVII

Inés María de Arteaga y Gutiérrez de la   Concha

-1951

XVIII

María Belén de Arteaga y Falguera

1951-1955

XIX

Íñigo de Arteaga y Martín

1955-2002

XX

Íñigo de Arteaga y del Alcázar

2002-2012

Historia de los Marqueses de Távara

  • Bernardino Pimentel y Enríquez, I Marqués de Távara, Señor de Villafáfila.
  1. Casó con Constanza Osorio de Bazán, hija de Pedro Osorio, I Conde de Lemos. Le sucedió su hijo:
  • Pedro Pimentel y Osorio, II  Marqués de Távara.
  1. Casó con Leonor Enríquez de Toledo, hija de Enríque Enríquez de Guzmán, IV Conde de Alba de Liste. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con Juana de Toledo y Colonna, hija de García Álvarez de Toledo y Osorio, IV Marqués de Villafranca del Bierzo, I Duque de Fernandina. Le sucedió su hijo:
  • Antonio Pimentel y Toledo († en 1627), IV Marqués de Távara, II Conde de Villada.
  1. Casó con Isabel de Moscoso, hija de Lope de Moscoso Osorio y Castro, VI Conde de Altamira. Le sucedió su hijo:
  • Enrique Enríquez Pimentel y Osorio († en 1663), V mMrqués de Távara, III Conde de Villada.
  1. Casó con Francisca de Córdoba y Rojas, hija de Luis Fernández de Córdoba y Recquesens, VI Duque de Sessa, IV Duque de Baena, VI Duque de TerranovaVIDucca di Santángelo, V Duque de Soma, VIII Conde de Cabra, y de su mujer Mariana de Rojas, IV Marquesa de Poza
  2. Casó con Antonia de Moscoso, hija de Lope Hurtado de Mendoza y Moscoso, VIII Marqués de Almazán, VIII Conde de Monteagudo. Sin sucesión de este su segundo matrimonio.
  3. Casó con Ana Francisca de Borja Centelles Doria y Colonna, hija de Francisco de Borja Argón y Centelles Doria, VIII Duque de Gandía, IV Marqués de Lombay, VIII Conde de Oliva y de Artemisia Doria, hija de Andrea II Doria VII Príncipe di Melfi. Sin sucesión de este matrimonio. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hija:
  • Ana María Pimentel de Córdoba († en 1686), VI Marquesa de Távara, IV Condesa de Villada.
  1. Casó con Francisco Fernández de Córdoba Cardona y Recquesens, VIII Duque de Sessa, etc.. Le sucedió:
  • Teresa Pimentel, VII Marquesa de Távara. V Condesa de Villada. Soltera, sin descendientes. Le sucedió su hermana:
  • Luisa Pimentel, VIII Marquesa de Távara, VI Condesa de Villada. Carmelita descalza, sin descendientes. Le sucedió su hermana:
  • Ana María Pimentel de Córdoba, IX Marquesa de Távara, VII Condesa de Villada .
  1. Casó con Antonio de Toledo Osorio, hijo de Fadrique de Toledo Osorio, IV Duque de Fernandina, II Marqués de Villanueva de Valduesa, etc.
  2. Casó con Valerio Antonio de Zúñiga y de Ayala, VI Marqués de Aguilafuente.
  3. Casó con Gaspar de la Cerda y de Leiva. Sin sucesión de este matrimonio. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  • Miguel de Toledo y Pimentel († en 1735), X Marqués de Távara, VIII Conde de Villada.
  1. Casó con María Francisca de Silva y Gutiérrez de los Ríos, que en vida se hacía llamar María Teresa de Silva Hurtado de Mendoza y Sandoval de la Vega y Luna, XI Duquesa del Infantado, VII Duquesa de Pastrana, VII Duquesa de Estremera, IX Duquesa de LermaMarquesa de Santillana, etc.. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con Francisca Javiera de Velasco y Tovar, hija de Bernardino Fernández de Velasco Pimentel, XI Duque de Frías, XV Conde de Alba de Liste etc..
  2. Casó con Prinzessin María Anna von Salm-Salm. Le sucedió, de su segundo matrimonio, su hijo:
  1. Casó con la princesa alemana Leonor Crescencia de Salm-Salm. Sin descendientes. A su muerte, sus títulos fueron repartidos entre numerosos familiares, algunos de ellos lejanos. El marquesado de Távara, fue adjudicado a:
  1. Casó con María del Carmen Gutiérrez de la Concha y Fernández de Lugo, II Marquesa de la Habana, II Vizcondesa de Cuba. Le sucedió su hija:
  1. Casó con José Luis de la Torre y Coloma , Gentilhombre Grande de España con ejercicio y servidumbre del Rey Alfonso XIII. Le sucedió su hermana:
  1. Casó con Almudena del Alcázar y Armada, hija de Juan Bautista del Alcázar y de la Victoria, VII Conde de los Acevedos y de Rafaela Armada y Ulloa, hija del VII Conde de Revillagigedo.
  2. Casó con Carmen Castelo Bereguiain. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  • Íñigo de Arteaga y del Alcázar (1969-2012), XX Marqués de Távara, XXIII conde de Saldaña, VIII Conde de Corres. Fallecido el 14 de octubre de 2012 en accidente de aviación.
PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorHistoria de la Tierra de Tábara cronológicamente 8A
Artículo siguienteHistoria de la Tierra de Tábara cronológicamente 10