Eugenio Rosado Garrido, 18 feb 2014.

 1 portico fachada su torre lapida fundacional

Pórtico de la Fachada Sur de la Iglesia de Santa María de Tábara

+ OB ONOREM ET SALVATOREM DNI IhV XR

 LICET IHMERITO ABBA hIC EGO ARAHDISCLO

 HOH COPIA RERVM FRETUS SED DIVINO IUBAMI

 Según A. Blanco y R. Corso

+ Ob honorem et Salvatorem D(omi)ni J(e)h(s)v Chr(ist)i

licet inmento abba(s) hic ego Arandisclo

non copia rerum fretus sed divino inbamine

“En honor del Salvador y Señor Jesucristo.

Aunque sin merecimientos abad el aquí yo Arandisclo,

no por abundancia de bienes alentado, sino por la ayuda divina”

 

Según M. Gutierrez Alvarez

+ OB ONoREM ET SALVATOREM DNI IhV XR[I]

LiCET IHMERiTO ABBA hiC EGO ARAHDiSCLo

HOH CoPiA ReRVM FRETuS SED DiViNo IUBaMi[NE]

“(Chistus) En honor del Salvador Nuestro Señor Jesucristo,

siendo aquí abad yo, Arandisclo,

aunque inmerecidamente (acometí esta edificación) no confiando en la abundancia de recursos, sino en la ayuda divina

Según María Ruiz Trapero

+ OB ONOREM ET SALVATOREM DNI IHV XR[I

LICET IN MERITO ABBA HIC EGO ARANDISCLO

NON COPIA RERVM FRETUS SED DIVINO IUBAMI[NE

Lectura explicada:

(Cruz) Ob onorem et Salvatorem D(omi)ni Ih(es)u Chr(ist)i, / licet in merito abba hic ego Arandisclo, /  non copia rerum fretus sed divino iubamine.

“(Cruz) En honor del Salvador Nuestro Señor Jesucristo,

siendo aquí abad yo Arandisclo,

aunque inmerecidamente, (hice esta edificación) no confiando en la abundancia de recursos, sino en la ayuda divina”

Según …….

(Cruz Griega) OB HONOREM ET SALVATOREM D(OMINI)J(E)H(S)VCHR(IST)I

LICET INMERITO ABBA(S) HIC EGO ARANDISCLO NON COPIA RERVM FRETUS SED DIUINO IUBAMINE
«En honor del Salvador y Señor Jesucristo.

Aunque sin merecimientos abad el aquí  yo Arasdisclo,

no por abundancia de bienes alentado, sino por la ayuda divina»

 Según ……

Ob honorem et Salvatorem  Dni Jhu Chri

licet inmerito abba hic ego Arandisclo..

non copia rerum fretus sed divino iubamine

En honor del Salvador y Señor Jesucristo

aunque aunque sin merecerlo  el  Abad yo Arandisclo

alentado por la ayuda divina que no por los bienes”

 

11 – Lápida Consagración y Lápida Restauración

 saf 140522 0023

Fachada Sur de la Iglesia de Santa María de Tábara

 

+ RVBERTVS EPS CONSECRA

VIT  ISTA ECLAM IN ERA  M CA

LXXV ABBAS QUO ERAT DNICVS

ADEFONSVS IN SCI MARTINI ORA

TE PRO ILLO IN PATER NTR

+ RUBERTUS EP(I)SCOPUS CONSECRA

VIT  ISTA ECL(ESI)AM IN ERA M: CA

LXXV ABBAS Q(U)OD  ERAT D(OMI)NICUS

ADEFONSUS IN S(AN)C(T)I MARTINI  ORA

TE PRO ILLO IN PATER

“El obispo Roberto consagró esta iglesia en la era de 1175 (año 1137), siendo Domingo Alfonso abad de San Martin. Orad por él en (el nombre del) Padre””

Fachada Este de la Iglesia de Santa María de Tábara

2 fachada este torre lapida restauracion

HÍZOSE ESTA OBRA A

ESPS DEL EXMO SOR MARQS

DETABARA SÍENDO CVRA

D ANGL GMZ DE LA LLAMOSA Í

MAMDESE DORAR CORTS CAMPANON

AÑO DEMDCCLXI

 

“HIZOSE ESTA OBRA A

EXPENSAS DEL EXCELENTISIMO SEÑOR MARQUES

DE TABARA SIENDO CURA

DON ANGEL GOMEZ DE LA LLAMOSA I

MANDESE  DORAR CORTES CAMPANON

AÑO DE 1.761”

12 – EPIGRAFE

 epigrafesur 

Fachada Sur de la Iglesia de Santa María de Tábara                   Eugenio Rosado Garrido

  

VVLNERE MORTIS MILITIS OBSERVAT + ISTE CAPVT PARIES TRVNCATVN

 BELLI DISCRIMINE FORTIS

 VVLNERE MORTIS – MILITIS OBSERVAT + ISTE CAPVTPARIES            TRVNCATVM

BELLI  DISCRIMINE FORTIS –

o

 VULNERE MORTIS MILITES OBSERVAT (cruz latina) ISTE CAPUT PARIA TRUNCATUM

BELLO DISCRIMINE FORTIS

“Esta pared muestra una cabeza cortada por las heridas de la muerte,

perteneciente a un soldado valeroso en los peligros de la guerra”

Por Javier del Hoyo y Pablo Kurt Rettschlag, de la Universidad Autónoma de Madrid

–  Texto tal y como puede leerse actualmente en la piedra:

 

VVLNERE MORTIS · MILITIS OBSERV^AT (crux) IST^E CAPVT PARIES T^RVN^CATVM

BE^LLI DISC^RIMIN^E FORTIS·

VVLNERE MORTIS – MILITIS OBSERVAT + ISTE CAPVTPARIES TRVNCATVM

BELLI DISCRIMINE FORTIS –

Texto como debe ser reconstruido:

(crux) Iste caput paries truncatum vulnere mortis · militis observatbelli discrimine fortis ·

– Texto distribuido por versos:

Iste caput paries truncatum vulnere mortis

militis observat belli discrimine fortis.

 – Traducción:

“Esta pared muestra una cabeza cortada por las heridas de la muerte /

perteneciente a un soldado valeroso en los peligros de la guerra”

 

13 – ¿ EPITAFIO DEL ABAD ARANDISCLO ?

36 epitafio interior

Interior Iglesia de Santa María de Tábara

.…] R CENOBII hVIVS hIC CORPORE O […

..C] OGNOMINATVS DENVO REN […

.…] ESSIONIS CVNCTO GREGI SVO IN […

.MO] NASTERIA ORDINATE INSTRV […

.…] MITIS PATIENS MANSVETVS […

..A] RCEM REGIMINIS SVSTINENS AN […

+ FELICE PRBIO DEFVNCTI

La inscripción está fragmentada a derecha e izquierda, por lo que es imposible su traducción.

Los términos HIC CORPORE, parecen identificar un epitafio; CENOBI, MONASTERIA y GREGI SUO, al abad del monasterio; términos como BREVI OPERE INSTRUCTUS a formularios fundacionales que aparecen en otras inscripciones monásticas de la época.

Debe destacarse la perfección del latín utilizado, que llega incluso a distinguir las O largas de las breves mediante dos trazos horizontales en la parte superior e inferior de la letra.

Eugenio Rosado Garrido, Noviembre 2013

PROMOCIÓN
>