Juan de Mairena – 18 de febrero de 2014.

ciguenas6

Soy un asiduo, y fiel servidor, del periódico de mi pueblo : tuvozdigital.com; porque me recuerda mis raíces y me vincula a sus gentes y sus tradiciones.

Un día me encontré la noticia de la desaparición de las cigüeñas que moraban en las dos iglesias: la de La Asunción y la Santa María. Me causó dolor y pesar darme cuenta de que una parte de mi vida, la más feliz, la más familiar y hermosa de mi vida, que había sido mi infancia y adolescencia se había ido volando como estas aves, sin apenas darme cuenta.

 

Tuve la suerte hace unos días de volver al pueblo y sentado en un banco del parque, pese al frío y viento que me acompañaban, observé que dos cigüeñas ponían unos palitos en una esquina de la torre de la iglesia de la plaza luchando denonadadamente por formar un nido nuevo sin desfallecer en el intento, peleando con los hilos colocados y el vendaval.

 

ciguenas2Mi corazón latió alborozado por ello y me puse a razonar y comparar esta especie con la nuestra. Hablando conmigo mismo dije

-Mira: una pareja fiel y monógama de por vida que busca la bendición de la iglesia (porque allí querían anidar). Si esta pareja sufre desalojo de su hogar por no pagar la hipoteca ¿No deberíamos hacer un scracher (no sé cómo se escribe)para que le den otra casa. ¿Tiene el Ivima alguna torre disponible o tendrán que hacérsela?

-Hombre, torre, torre…

-Podría ser un obelisco con varios salientes para hacer una comuna cigüeñil

-¿Dónde estaría?

El lugar no lo he precisado, pero sería bonito en el centro o en una plaza que llevaría el nombre de estas aves. Hay lugares con espacio para ello. Ocurre, además, que no anidan en el suelo sino en altura

Será por no molestar?-me dije.

No lo sé , pero arriba no le molestan a nadie y nos obliga a levantar los ojos hacia el cielo para verlas y olvidarnos de los agobios del suelo. Nos ahorrábamos psiquiatras y terapias mentales.

Uniendo mi reflexión con otra sección del periódico como fueron los refranes, vinieron a mi memoria una serie de ellos como:

-El que la sigue, la consigue. !Ojalá lo logren!

-A Dios rogando (nosotros) y con el mazo (pico) dando (ellas)

-Por San Blas la cigüeña verás y yo las vi ese mismo día

-Dios perdona siempre, el hombre en ocasiones y la naturaleza (en este caso las aves) nunca.

ciguenas4Podría seguir pero no procede.

¿Cómo sería una guerra de cigüeñas?. Se me ocurren mil historias, pero estoy contento de la lección de empeño, constancia y perseverancia que nos dan en estos momentos tristes.

 

 

 

ciguenas
PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorHistoria de la Tierra de Tábara cronológicamente Resumen Lápidas
Artículo siguienteHistoria de la Tierra de Tábara cronológicamente 13