Tábara, 31 de Agosto 2013
El 29 de septiembre por la tarde noche, tuvo lugar en Santa Eulalia de Tábara una breve síntesis de los trabajos realizados este verano en El Castillón, presentada por los arqueólogos José Carlos Sastre Blanco, Óscar Rodriguez Monterrubio y Patricia Fuentes Melgar, principales protagonistas de este proyecto.
Este año se han centrado los trabajos de excavación en tres sectores diferentes, la zona metalúrgica, el área de viviendas, y una nueva zona habitacional situada al sur del poblado. Entre los varios hallazgos obtenidos, destaca especialmente la presencia de dos nuevas habitaciones de la vivienda, sumando así ya 8 los habitáculos descubiertos hasta este momento. Así mismo se ha podido registrar una fase de ocupación más tardía, indicando que el poblado debió abandonarse más tarde, después del s. V d.C.
Nos explicaron varios otros aspectos importantes desarrollados a lo largo de estos años, como la utilización de nuevas tecnologías que permiten avanzar en el conocimiento de El Castillón, la magnetoterapia, la fotografía panorámica y en tres dimensiones, poniendo como ejemplo una realizada en el lugar de las pinturas rupestres que nos permitió ver el lugar en tres dimensiones simulando perfectamente la realidad.
A lo largo de la conferencia nos mostraron diversas fotografías de los objetos rescatados en el lugar y que una vez restaurados se exponen en el museo de Zamora.
La conferencia finalizó con una exposición de la divulgación que la asociación ha venido realizando a nivel social y sobretodo científico con diversas exposiciones fotográficas, talleres de arqueología, publicaciones especializadas y sobretodo diversos congresos fomentando el concepto de reunión académica con las Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero (Este año está prevista la III edición en la Universidad de Salamanca), donde se intenta reunir a aquella gente joven e inquieta que está empezando para que pueda contar con un lugar donde dar salida a su incipiente investigación. Y por último, un Congreso Internacional sobre Fortificaciones en la tardoantigüedad, que en ésta su primera edición contó con investigadores de primer nivel, y que en el futuro se intenta repetir ampliando la temática a otros aspectos de interés.
Por tanto, la asociación sigue trabajando especialmente en LA DIFUSIÓN a escala especializada con diferentes charlas en numerosos congresos, y por supuesto también cara al público general mediante explicaciones a pie de campo, conferencias, talleres arqueológicos, etc.
Esta aventura comenzó a principios del año 2007 realizando el Proyecto Arqueológico denominado como: «Proyecto de Investigación Arqueológica en la Provincia de Zamora (P.I.D.P.A.D.Z)». El Proyecto planteó como objetivos principales la excavación mediante dos sondeos de los castros de Peñas de la Cerca (Rionegrito de Sanabria) y de El Castillón (Santa Eulalia de Tábara), así como la prospección de su entorno más inmediato, especialmente el Abrigo de El Castillón donde se conocía la presencia de diversos motivos esquemáticos allí representados.
Los arqueólogos y especialistas en la protohistoria y el Arte Esquemático Óscar Rodriguez Monterrubio (Universidad Autónoma de Madrid) y Jose Carlos Sastre Blanco (Universidad de Granada), fueron los motores de esta aventura, estando en todo momento apoyados por diversos arqueólogos técnicos de la Univ
ersidad Autónoma de Madrid: Cristina Mateos Leal, Gustavo González Garrido, Alicia Tejeiro Pizarro y David Sánchez Nicolás. Cabe destacar que Todos los trabajos arqueológicos se respaldaban y fundamentaban por las Tesis Doctorales que Óscar Rodriguez y Jose Carlos Sastre están llevando a cabo sobre diferentes aspectos de la provincia de Zamora.
Santiago Andrés