SAF – 5 de agosto de 2015.

El próximo sábado día 8 a las 13:00h, tendrá lugar la inauguración del Centro de Interpretación de los Beatos en La Torre de Tábara.

En el Scriptorium de Tábara se elaboraron varios de los más importantes códices que hoy se conservan de la alta edad media (Beato Magio o Morgan, el Beato de Tábara, el Beato de Gerona…), cuyos facsímiles (reproducciones casi idénticas del original) pueden contemplarse en la nueva exposición.

El proyecto museográfico objeto de inauguración está integrado en el evocador espacio de la Iglesia de Santa María y es heredero de las numerosas iniciativas llevadas a cabo en las últimas décadas por el Ayuntamiento de Tábara, orientadas a la difusión y valoración de este rico legado patrimonial. Es necesario destacar la exposición Scriptorium – Tábara Visigoda y mozárabe, inaugurada en el año 2001 bajo la dirección de Fernando Regueras.

El rigor científico de aquella muestra y la publicación de un libro monográfico sobre los Beatos, realizado por el investigador norteamericano Dr. Williams y por Hermenegildo García-Aráez, ha constituido el punto de partida del actual Centro de Interpretación.

            La visita y conferencia del profesor de la Universidad de Pittsburg D. John Williams a Tábara en el 2010 fue el impulso definitivo que el Ayuntamiento necesitaba para llevar a cabo este proyecto museográfico, por la relevancia e importancia de su testimonio. 

Según D. John Williams, recientemente fallecido, una de las máximas autoridades mundiales erudito del arte medieval y los beatos : “El orgullo y la fama que Tábara adquirió por tener un scriptorium de estas características, se demuestra en el extraordinario retrato que se realizó su autor Emeterius al final del Beato en el año 970,. Ningún otro scriptorium recibió un honor semejante por parte de sus escribas”.

El investigador norteamericano añadía que no todos los monasterios tenían un monje o los recursos para realizar códices tan elaborados como el de Tábara, y por eso también se reafirmaba en que el Beato Morgan se iluminó en el monasterio de Tábara y no en San Miguel de la Escalada como se venía creyendo hasta ahora, mostrando su extrañeza ante la importancia que algunos dan a este detalle: “No hay evidencia alguna que demuestre que Escalada tenía Sriptorium, puesto que ningún otro manuscrito puede asignarse a este monasterio”

En el reverso del folio cerrando con una omega acompañada de un texto, nos dice Emeterius, el miniaturista, que él se encargó de terminar la obra que Magius al morir había dejado inconclusa. También nos dice Emeterius que su maestro Magius fue enterrado en la torre tabarense alta y de piedra.

La torre tabarense es sin duda una de las imágenes más famosas del arte prerrománico hispano.  

TRIPTICO BEATO AF OK 2

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorDanzando por tierras de España
Artículo siguienteLas orquestas de Tábara de un plumazo