SAF – 29 de marzo de 2017.
Con estas líneas, el alcalde invita personalmente a cada vecino a visitar nuestra joya más preciada y que, por una única vez, podremos visitar en el lugar que fue creada.
NUESTRO BEATO DE TÁBARA
Estimado vecino:
Me dirijo a tí, como Alcalde, pero sobre todo como tabarés para invitarte al importante evento que tendrá lugar el próximo 1 de abril sábado en Tábara.
Como bien sabrás, en nuestro Scriptorium se iluminaron los más bellos códices medievales, y en nuestro actual Centro de Interpretación se exponen los facsímiles (copias idénticas al original) de los más importantes, entre los que está nuestro Beato de Tábara.
Pues bien, el próximo día 1, todos los tabareses podremos ver en nuestra “Torre alta et lapídea” el Beato de Tábara original expuesto al público. Es una ocasión increíble, pues este libro vuelve al lugar donde nació, para el deleite de todos. Quiero invitarte personalmente a que acudas a verlo, porque pocas veces, por no decir ninguna, tendremos una ocasión igual para hacerlo pues por su importancia y antigüedad se encuentra custodiado en el Archivo Histórico Nacional (Madrid) y sólo se expone ocasionalmente. En Castilla y León ha estado en dos ocasiones.
Quiero ponerte en antecedentes de la motivación de la celebración de estas jornadas:
La Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha organizado en colaboración con la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de Portugal, el Ayuntamiento de Tábara y el Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”, una Jornada conmemorativa de la inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO de los códices medievales más significativos del Apocalipsis de San Juan que se conservan en los principales archivos y bibliotecas de España y Portugal.
La reunión, repartida en dos sesiones, tendrá lugar en Tábara durante los próximos días 31 de marzo y 1 de abril. Responde al compromiso español de organizar unas sesiones similares a las celebradas el pasado mes de octubre en los Monasterios de Alcobaça y Lorvão, organizadas por la citada Dirección General de Portugal con las Cámaras Municipales de Alcobaça y Penacova, y al deseo de que la Jornada de Tábara coincida con el último acto de la conmemoración del 150 Aniversario de la creación del Archivo Histórico Nacional.
La elección de Tábara responde, también, a que el Archivo Histórico Nacional ha incorporado como logo institucional una moderna representación esquematizada de la torre del antiguo monasterio medieval, en la que se elaboró el denominado Beato de Tábara, escrito y miniado en el siglo X en el Scriptorium del antiguo Monasterio de San Salvador de esa localidad, del que también salieron algunos de los Beatos más conocidos e importantes desde el punto de vista artístico religioso y cultural.
Sin otro particular y con el deseo de poder hacerlo personalmente, aprovecho la ocasión para enviarte un cordial saludo.
EL ALCALDE