- El animal intervenido, en este caso una boa, se ofertaba para su venta en Internet, en una página web dedicada al anuncios de venta de todo tipo de cosas
- Internet se posiciona como una plataforma idónea para el tráfico ilegal de especies recogidas en el Convenio CITES.
La Guardia Civil de Zamora a finales del mes de octubre de este año, tiene conocimiento que persona/s afincadas en la localidad de Benavente (Zamora), pudieran estar realizando la venta por internet de un espécimen denominado Boa Constrictor Imperator (Boa Imperator), sin estar autorizado para la venta
y tenencia de animales sujetos a autorización en relación con el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres conocido como CITES, puesto que el citado ejemplar se encuentra incluido en el Apéndice II del citado Convenio.
Las indagaciones realizadas por el Equipo de Investigación de SEPRONA dan como resultado la localización del reptil en la provincia de Castellón, tras haberse efectuado su venta desde la provincia de Zamora, transacción que no cumple con la legalidad exigida por resultar inconclusa la documentación aportada y no amparar la venta del citado espécimen.
A mediados de diciembre se procede a investigar a una persona, vecino de la localidad de Benavente (Zamora), como presunto autor de un delito contra la flora, la fauna y animales domésticos así como de un delito de falsedad documental.
Este tipo de especímenes deben de tener un control en su comercialización, tenencia y venta, constituyendo el Convenio CITES la base reguladora para que la venta de animales no suponga una amenaza para su
supervivencia, constituyéndose Internet como una plataforma ideal para la consecución de un comercio ilegal en el que los reptiles son ejemplares muy deseados.
La protección de éste y otros ejemplares de flora y fauna viene recogida en el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, así como en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
“La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado.
La app permite recibir en el móvil, mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.
Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación, para víctimas de VIOGEN y personal sanitario