En un nuevo capítulo de la batalla por una Sanidad Pública digna, los manifestantes de la Zona Básica de Salud de Tábara se enfrentan a la indiferencia de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. En una muestra de descontento cada sábado, los ciudadanos expresan su frustración por lo que perciben como un menosprecio hacia sus necesidades de atención médica.
La última contienda se centra en la respuesta de la Junta de Castilla y León a la Resolución del Procurador del Común sobre la Cita previa en los consultorios de pequeñas localidades con menos de 100 cartillas sanitarias. La resolución, emitida el 16 de junio, instaba a la Consejería de Sanidad para eliminar la solicitud de Cita previa, considerando innecesario este proceso. Sin embargo, la respuesta oficial llegó después de casi cinco meses, y su contenido ha exacerbado las tensiones.
La Consejería de Sanidad defendió su postura argumentando que, conscientes de las dificultades de las personas mayores para adaptarse a las nuevas tecnologías, han reforzado la asistencia telefónica personal en entornos rurales. Además, aseguran haber establecido mecanismos para excepciones a la exigencia de cita previa en los consultorios locales, especialmente cuando el paciente presenta un problema de salud inaplazable.
Sin embargo, los manifestantes no quedaron satisfechos con esta respuesta. Consideran que la cita previa es indispensable y critican la falta de presencia regular de médicos en los consultorios locales. Argumentan que, en lugar de depender de la solicitud de citas, se debería establecer un horario fijo para los médicos en cada consultorio, garantizando una atención eficiente.
La plataforma también destaca la aparente falta de inversión en la Sanidad Pública, acusando a las autoridades de favorecer descaradamente a la Sanidad Privada. Afirman que el presupuesto destinado a la Sanidad Pública es insuficiente, según lo indicado por la Plataforma por la Atención Primaria de Castilla y León.
En un intento de hacer oír sus reclamaciones, la Plataforma planea entregar 440.000 firmas recopiladas por Amnistía Internacional a los Gobiernos Autonómicos. Exigen que se destine el 25% del gasto a la Atención Primaria en lugar del 15.99% real. La plataforma hace un llamado a la ciudadanía, destacando que la Sanidad y la Educación son derechos fundamentales que merecen una atención prioritaria.
Ante la falta de respuestas satisfactorias, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara ha anunciado medidas más drásticas. Planean llevar a cabo cortes de carretera el 18 de noviembre y el 9 de diciembre para presionar a las autoridades y hacer que atiendan sus demandas.
En un comunicado, la plataforma declaró: «Basta ya de tomarnos el pelo, basta ya de jugar con la Sanidad Pública y la salud de las personas». Agradecieron a quienes los acompañan cada sábado en las manifestaciones y destacaron la importancia de los medios de comunicación para dar visibilidad a sus movilizaciones.
La lucha continúa en Tábara, donde los ciudadanos están decididos a no ceder hasta que sus demandas por una Sanidad Pública digna sean escuchadas y atendidas.