En un ambiente de solidaridad y apoyo, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara se reúne una vez más para abordar los desafíos persistentes que enfrenta la comunidad en materia de atención médica. Pero antes de adentrarnos en los problemas actuales, dedicamos un momento para enviar nuestros mejores deseos a Paco, un querido compañero cuya recuperación esperamos sea pronto.

Ayer, en el marco del Día Internacional de la Mujer, recordamos con profundo respeto y gratitud a todas las mujeres que han dejado una huella imborrable en nuestras vidas. En particular, honramos la memoria de Mila, un ejemplo de mujer valiente, decidida y comprometida con su comunidad.

Sin embargo, la celebración se ve empañada por la preocupante situación que enfrentamos en nuestra Zona Básica de Salud. La Junta de Castilla y León, en un movimiento que lamentamos profundamente, parece más interesada en fines políticos que en abordar las necesidades reales de salud de nuestra comunidad. La reciente declaración de Leticia García, delegada Territorial de la Junta, sobre los esfuerzos de refuerzo en la asistencia sanitaria en la comarca, no hace más que subestimar la gravedad de la situación.

PUBLICIDAD

A pesar de los intentos de la administración regional por presentar una imagen de progreso, la realidad es que seguimos enfrentando una grave escasez de personal médico.

La contratación de un nuevo médico en Galende no es suficiente para cubrir las necesidades de la comarca, especialmente considerando las jubilaciones próximas y el previsible aumento de la población durante el verano.

La falta de acción contundente por parte de algunos alcaldes, que parecen más preocupados por complacer a la delegada Territorial que por abogar por los intereses de sus conciudadanos, es una muestra de la urgente necesidad de liderazgo comprometido y responsable.

Pero la situación no mejora al mirar hacia adelante. La privatización progresiva de la sanidad pública, bajo el pretexto de aligerar las demoras en la atención, es una tendencia alarmante que no podemos permitir que continúe. La externalización de servicios médicos a clínicas privadas es un golpe directo a los principios fundamentales de equidad y accesibilidad en la atención sanitaria.

Sin embargo, entre las sombras de la incertidumbre, vislumbramos una luz de esperanza. La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado planes para eliminar las guardias de 24 horas para los médicos, un paso crucial hacia una mejor calidad de vida para los profesionales de la salud y una atención más eficiente para los pacientes.

Pero la responsabilidad no recae únicamente en los líderes políticos y administrativos. Es fundamental que la comunidad se empodere y alce su voz ante las injusticias y deficiencias en la atención médica. La presentación de quejas formales ante las autoridades competentes es un paso crucial en este proceso, y la Plataforma se compromete a brindar apoyo y orientación a quienes lo necesiten.

En última instancia, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que nos acompañan en esta lucha, así como a los medios de comunicación que nos dan visibilidad. Seguiremos firmes en nuestra demanda de una sanidad pública digna y accesible para todos, porque la salud no debería ser un privilegio, sino un derecho fundamental.

¡Hasta el próximo sábado, en la continua búsqueda de justicia y equidad en nuestra sanidad pública!

Publicidad Dos sliders centrados