LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GARCÍA, SIGUE SIN PONERSE EN CONTACTO CON LOS REPRESENTATES DE LA PLATAFORMA.
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS GOBERNADAS POR LOS PARTIDOS CONSERVADORES OPTAN POR LA PRIVATIZACIÓN DE LA “SANIDAD PÚBLICA” INCLUÍDA LA “ATENCIÓN PRIMARIA”
LA CREACIÓN DE “CENTROS SANITARIOS SIN MÉDICOS” ES LA RESPUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LA PRECARIEDAD LABORAL NOS DEJA SIN MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, ESPECIALMENTE EN LOS PEQUEÑOS NÚCLEOS URBANOS
Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos, puesto que la delegada Territorial, Leticia García no da respuesta a nuestras reivindicaciones. Nos cansamos de repetirlo, pero es una obviedad.
Después de la noticia del Gobierno de Andalucía, el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que “no descarta concertar la Atención Primaria si fuera necesario como hará Andalucía”.
La Comunidad de Madrid, opta por la creación de “Centros Sanitarios sin médicos”. Ahora nos quieren atender a través de una pantalla, con la ayuda de una enfermera. No quieren darse cuenta de que hay personas, especialmente mayores, que les vale más hablar cara a cara con el médico, contándoles sus dolencias que la propia medicación. Las enfermeras y los médicos tienen trabajos diferentes, por lo que unos no pueden suplir a los otros. Ambos son necesarios.
Por otro lado, “la precariedad laboral” nos está dejando sin médicos, especialmente, en los consultorios de pueblos de difícil cobertura; léase, “Zonas Rurales”, por diferentes motivos.
- La mitad no tienen plaza fija, a pesar de haber trabajado durante muchísimos años.
- Aumento de pacientes por Centro.
- Recorte de personal.
- Contratación por días de guardia.
Como consecuencia de todo ello, los profesionales piden traslado a otras comunidades y hospitales, cuando no, a otros países que les cuidan, les atienden y les pagan mucho mejor. Como consecuencia del deterioro del Sistema Sanitarios Público, aumenta el número de personas que se pasa a la “Sanidad Privada”, que es en definitiva, lo que están buscando los partidos conservadores desde hace muchísimos años, y ahora con más ahínco.
Los verdaderos problemas del “Sistema Sanitario Público español está, bien identificados y señalados:
- Hay que aumentar el Gasto Público Sanitario, a niveles de los 15 países de la Unión Europea con mayor desarrollo económico. Ese gasto debe invertirse en aumentar el número de trabajadores de los Centros Sanitarios Público. Debe acabarse con la precariedad laboral de los profesionales sanitarios en todas sus expresiones, y especialmente en la “Atención Primaria”.
- Tiene que disminuir el gasto sanitario que se abona a empresas privadas. La potenciación de los centros públicos, hará innecesario este tipo de concertación, que ofrece peores resultados sanitarios y sociales.
El aseguramiento privado es más insolidario y conlleva más inquietud, dado que obtiene mejor asistencia sanitaria quien más posibilidades económicas tiene.
Estos asuntos, que duda cabe, tienen que afrontarse desde el gobierno central, con las Comunidades Autónomas, de modo que se de una solución a nivel estatal, sin diferencias en la atención Sanitaria en todos los puntos de España.
Por lo tanto, las movilizaciones no cesarán hasta obtener una contestación satisfactoria a nuestras peticiones, y, apoyaremos con todas nuestras fuerzas las movilizaciones convocadas para el día 6 de mayo.
ESTÁ CLARO QUE QUIEREN A TODA COSTA DESMONTAR LA “SANIDAD PÚBLICA”, Y ¡NO LO VAMOS A CONSENTIR BAJO NINGÚN CONCEPTO!.
La asistencia a las manifestaciones, cada día es más amplia. El cabreo cada día es mayor, por lo que no cejaremos en el empeño, hasta conseguir nuestros objetivos.
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.
Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha, estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.
Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:
- Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
- Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación, no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
- Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
- Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
- Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.
- Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.
Esto también se lo transmitimos a la delegada Territorial en la reunión. ¡Que copien de Asturias, que ya han dado el paso!
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.