SEGUIMOS SIN NOTICIAS DE LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GARCÍA, TRANSCURRIDO MÁS DE UN MES DESDE QUE CELEBRAMOS LA REUNIÓN.

DESDE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, SE PREOCUPAN MÁS DE LA “SANIDAD CONCERTADA” QUE DE LA “SANIDAD PÚBLICA”

¡CONTUNDETE Y GRATA RESPUESTA AL FINALIZAR LA MANIFESTACIÓN DE HOY!

PUBLICIDAD

Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos, dado que la delegada Territorial, Leticia García no ha dado ninguna respuesta a nuestras reivindicaciones. No sabemos si ha trasladado nuestras quejas ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Las movilizaciones no cesarán hasta obtener una contestación satisfactoria a nuestras. peticiones.

Vemos con gran preocupación, cómo desde La Junta de Castilla y León se preocupan más de la “Sanidad Concertada” que de la “Sanidad Pública”, y, así nos va. Desde aquí queremos enviar nuestro apoyo a todos los profesionales de la “Sanidad Pública” en su pelea, porque tampoco son atendidas sus reivindicaciones, lo que contribuye a la pérdida de profesionales, desprotegiendo cada vez más a los pacientes. ¡QUIEREN DESMONTAR LA “SANIDAD PÚBLICA” Y NO ESTAMOS DISPUESTOS A CONSENTIRLO! “Esto, sin duda alguna, está potenciando la despoblación en las Zonas Rurales”. Parece que pretenden convertir las pequeñas localidades en sus cortijos”. ¡“LOS SANTOS INOCENTES II”, será la siguiente película si no espabilamos!

La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.

La comisión de la PLATAFORMA, en vista de las gélidas temperaturas, presentamos la siguiente propuesta a las y los manifestantes:

Teniendo en cuenta las bajas temperaturas, y, con el fin de evitar que las personas de mayor edad puedan contraer alguna enfermedad, proponemos que durante los meses de febrero y marzo, solo nos manifestemos el último sábado de cada mes. Así mismo, en abril, lo haremos a partir del día 15, todo ello, claro está, con vuestra aprobación.

La repuesta fue contundente: ¡NO! ¡Tenemos que seguir peleando todos los sábados, haga frío o caigas chuzos de punta!

¡Nos quedamos anonadados! A renglón seguido lo sometimos a votación, y, todas las personas asistentes alzaron la mano, diciendo al unísono, SÍ a seguir con las manifestaciones durante todos los sábados, hasta conseguir que respeten nuestros derechos y hagan caso a nuestras reivindicaciones. ¡Hasta entonces, no bajaremos la guardia! ¡No estamos dispuestas a que nos sigan tomando el pelo! contestaban con contundencia.

¡Ha sido emocionante! ¡Perplejos nos hemos quedado mirándonos entre nosotras/os! ¡Así da gusto seguir trabajando, decíamos entre nosotras/os!

Remarcamos todo esto, para que vayan tomando nota nuestros gobernantes, pues de no dar una contestación favorable pronto, nos veremos obligados a aumentar la presión, con medidas más contundentes. 

Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”; Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.

La asistencia a la manifestación ha sido importante, si tenemos en cuenta las gélidas mañanas.

Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, por si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:

  • Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
  • Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
  • Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
  • Refuerzo en pediatría. Tienen que atender con más frecuencia a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
  • Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
  • Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.

Esto también se lo transmitimos a la delegada Territorial en la reunión. ¡Que copien de Asturias, que ya han dado el paso!

Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.

Publicidad Dos sliders centrados