SEGUIMOS SIN NOTICIAS DE LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GARCÍA, TRANSCURRIDO MÁS DE UN MES DESDE QUE CELEBRAMOS LA REUNIÓN.
LA PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD EN LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA SE ADHIERE A LA PROPUESTA REALIADA POR LA PLATAFORMA DE VALLADOLID
EL “COLEGIO DE MÉDICOS” DE CASTILLA Y LEÓN ESTÁN DESHUMANIZADOS.
Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos, dado que la delegada Territorial, Leticia García no ha dado ninguna respuesta a nuestras reivindicaciones. No sabemos si ha trasladado nuestras quejas ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Las movilizaciones no cesarán hasta obtener una contestación satisfactoria a nuestras. peticiones.
Vemos con gran preocupación, cómo desde La Junta de Castilla y León se preocupan más de la “Sanidad Concertada”, que no deja de ser la “Privada camuflada”, que de la “Sanidad Pública”. Desde aquí queremos enviar nuestro apoyo a todos los profesionales de la “Sanidad Pública” en su pelea, porque tampoco son atendidas sus reivindicaciones, lo que contribuye a la pérdida de profesionales, desprotegiendo cada vez más a los pacientes. ¡QUIEREN DESMONTAR LA “SANIDAD PÚBLICA” Y NO ESTAMOS DISPUESTOS A CONSENTIRLO! “Esto, sin duda alguna, está potenciando la despoblación en las Zonas Rurales”.
Durante la concentración tras la manifestación, explicamos el contenido de la reunión con el Movimiento por la Sanidad Pública de Zamora. Una vez explicado, se aprobó por unanimidad, apoyar la propuesta realizada por la “Plataforma de Valladolid”, para reunirnos el día 4 de marzo, con el fin de poder debatir un documento sobre cuales han de ser las líneas de trabajo para reconstruir un Sistema Sanitario Público, Universal y de Calidad en Castilla y León.
La propuesta realizada por el “Colegio de Médicos de Castilla y León”, ¡da miedo!, pues apuesta claramente por el cierre de Consultorios, y dice descaradamente que se deben acercar los pacientes al médico del Centro, y no el médico a los pacientes. ¿De verdad saben de lo que están hablando, cuando la población de los pequeños núcleos urbanos es tan longeva? ¿Se consideran profesionales y humanos? ¡No están pensando en las personas! ¡Están deshumanizados!
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.
Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”; Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.
La asistencia a la manifestación ha sido importante, si tenemos en cuenta las gélidas mañanas.
Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, por si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:
- Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
- Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
- Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
- Refuerzo en pediatría. Tienen que atender con más frecuencia a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
- Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.
Esto también se lo transmitimos a la delegada Territorial en la reunión. ¡Que copien de Asturias, que ya han dado el paso!
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.