Un sábado más, nos vemos en la obligación de continuar nuestra lucha por una Sanidad Pública Digna, después del parón vacacional, retomamos nuestras reivindicaciones por la causa, la cual, nos une y nos hace más fuertes, aun si cabe, no olvidemos que para lo único que damos marcha atrás es para coger carrerilla.
En primer lugar, como cada día queremos mandar la mayor parte de nuestra fuerza y apoyo en su recuperación a uno de nuestros pilares fundamentales , nuestro querido amigo y compañero Paco ¡Mucho ánimo para él y toda su familia!
En segundo lugar, haremos un pequeño repaso al noticiero Navideño, que a falta de alegrarnos el semblante hace que sigamos llenando nuestras despensas de INDIGNACIÓN.
“Castilla y León necesitará 6.000 nuevos profesionales sanitarios en los últimos años” así se ha cifrado y expuesto en El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, una cifra con la cual se podrían cubrir las jubilaciones que se esperan en las plantillas actuales, si no se cubre de manera precisa e inmediata ese déficit de sanitarios que se esperan en los próximos 5 o 6 años, no se podrá cumplir el compromiso de una Sanidad Pública digna y de calidad, a día de hoy buena parte de las reclamaciones que se están llevando a cabo en nuestro Sistema Sanitario Comunitario se debe a la demora en los servicios que demandamos los usuarios y pacientes, ¿Os imagináis si esto mismo está ocurriendo a día de hoy , dentro de 5 años cuando se procesen las jubilaciones de los actuales profesionales médicos? UNA AUTÉNTICA DESIDIA….
En tercer lugar, el día 28 de diciembre de 2023, despertamos con la noticia (y no inocentada) de que el Viceconsejero andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Diego Vargas, han presentado su dimisión “por motivos personales”, El abandono de los responsables de dos de los principales cargos encargados de gestionar la sanidad de la comunidad se produce en plena crisis por la situación de este servicio público donde al colapso de la atención primaria, se ha sumado la reciente confirmación de que más de un millón de andaluces se encuentran en lista de espera para ser operados o tener cita con un especialista y el anuncio de un concierto millonario con la privada para tratar de aliviar esa situación……
¡No podemos por menos que encontrar una triste similitud con la situación que estamos sufriendo en nuestra comunidad y por la que una vez más pedimos a nuestro Consejero haga acopio de sus compañeros y presente su DIMISIÓN!!!!
No vamos a permitir que vacíe la España Rural privándonos de un derecho fundamental como es la Sanidad Pública, con el único objetivo de privatizar y enriquecerse a costa de todos los ciudadanos, como podemos comprobar con la noticia en la que a la Junta de Castilla y León se le llena la boca, la cual, leo textualmente… “La Junta adjudica en 684.249 € la reforma del Centro de Salud de Aliste” …. Quizás sería más conveniente no hacer tanta inversión inmobiliaria y destinar esos fondos a mejorar las condiciones laborales de los médicos de Atención Primaria , así como la contratación y ampliación de más servicios en nuestra zona rural.
¿DE QUE NOS VALE TENER UN CENTRO DE SALUD A LA ÚLTIMA, SI NO TENEMOS QUIEN LO ATIENDA?
Por supuesto que todo tiene su explicación, el margen de ganancia con la inversión inmobiliaria es mucho más amplio y agradecido para vuestros insaciables estómagos.
No nos olvidaremos del apoyo hacia el Procurador del Común, pues siempre nos tendrá su lado. Como hemos dicho en muchas otras ocasiones, es la única Institución que se está tomando en serio nuestras reivindicaciones, dándonos la razón con sus Resoluciones, aunque la Consejería de Sanidad lo menosprecia.
Volvemos a recordar nuestras justas reivindicaciones:
Médico y enfermera de guardia las 24 horas del día.
Fisioterapeuta.
Geriatra.
Refuerzo en Pediatría.
Psiquiatra.
Psicólogo, consulta semanal.
Profesionales, tanto médicos como enfermeras para cubrir bajas, vacaciones y permisos retribuidos.
Desde Plataforma por una Sanidad Pública en la Zona Básica de Salud de Tábara queremos mandar todo el ánimo, fuerza y apoyo a los nuevos pueblos de Zamora (Justel, Quintanilla y Villaverde) que se unen en la lucha de una Sanidad Rural Pública y de calidad, así como a Monumenta de Sayago que continúa con su consultorio cerrado después de 1 400 días, ES INFORMACIÓN, ES QUEJA, ES PETICION DE APOYO A TODOS Y CADA UNO DE ELLOS.
Y también cómo no, queremos dar las gracias a todas las personas que nos acompañan cada sábado en las manifestaciones, así como a los medios de comunicación.
Sin los primeros no sería posible seguir. Sin los segundos, no tendrían visibilidad las movilizaciones. Lo que no se ve ni se oye, no existe.