LA PLATAFORMA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, HA PRESENTADO UNA NUEVA QUEJA ANTE EL PROCURADOR DEL COMÚN, DADA LA NULA RESPUESTA DE LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GRACÍA.
SE HA CONVOCADO A LOS ALCALDES DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, SOLICITANDO SU APOYO A NUESTRAS REIVINDICACIONES.
Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos en defensa de la Sanidad Pública, especialmente, por la atención en los consultorios y Centro de salud. La asistencia de personal ha sido masiva, dadas las fechas en las que nos encontramos.
Tal y como habíamos acordado, y en vista de la “negligencia y falta de responsabilidad de la delegada Territorial de Zamora, Leticia García”, hemos presentado una nueva queja ante el Procurador del Común. En esta ocasión, por la falta de atención al paciente en el Hospital Virgen de la Concha, pues no cogen el teléfono en las diferentes áreas de especialidad, lo que ha conllevado en más de una ocasión, que los pacientes tengan que desplazarse hasta Zamora para conseguir un cambio de fecha para las consultas. Una mañana perdida tras recorrer más de 100 kilómetros entre ida y vuelta, localizar aparcamiento y ser atendidos en el área correspondiente.
Está claro que hace falta personal administrativo para atender a los pacientes vía telefónica. No queremos de ningún modo, echar la culpa al personal sanitario del hospital; “esto, queremos que quede muy claro”.
Asimismo, tal y como habíamos acordado la pasada semana, hemos convocado a los alcaldes/alcaldesas y concejales de los ayuntamientos de nuestra Zona Básica de Salud, con el fin de hacerles partícipes en la lucha en defensa de la sanidad Pública, y nos ayuden a sufragar los gastos para el traslado a Zamora en autobuses para asistir a la manifestación convocada al efecto el día 6 de mayo. Dicha reunión se celebrará en el edificio del Reloj en Tábara, el sábado día 22 de abril, a las 12:30 horas, tras la manifestación, donde se explicará pormenorizadamente la situación actualizada. Esperamos la complicidad de todas y todos, dada la gravedad de la situación en la Atención Primaria, especialmente en las pequeñas localidades, lo que provoca más, si cabe, la “despoblación de las mismas”.
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.
Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.
Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:
- Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
- Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
- Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
- Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
- Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.
- Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.