SAF – 28 de agosto de 2018.

 

Los quintos nacidos en el 1943 se reunieron ayer para celebrar su 75 aniversario, toda una vida. Fue un año un tanto convulso,no solo para España, también mundialmente sucedieron muchas cosas y muy relevantes, para muestra este par de acontecimientos:

1 de enero: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.

2 de febrero: en la Batalla de Stalingrado los nazis se rinden.

15 de febrero: en el local de la Falange de la Glorieta de Cuatro Caminos (Madrid) se produce un atentado con bomba.

21 de febrero: en Madrid se inaugura el estadio metropolitano.

3 de marzo: en India, Mahatma Gandhi cesa en su huelga de hambre (signo de protesta contra la presencia británica en la India).

3 de marzo: en España se recuerda la prohibición de celebrar las fiestas de Carnaval.

16 de abril (viernes): en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, experimenta involuntariamente sus efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD). El lunes siguiente consumirá voluntariamente más cantidad.

17 de mayo: en Barcelona se estrena la película Correo de Indias, dirigida por Edgar Neville.

13 de junio: el Real Madrid consigue un 11-1 frente al FC Barcelona en la Copa del Generalísimo.

25 de julio: en Italia, Mussolini es depuesto por el Gran Consejo Fascista.

1.-POLÍTICAINTERNACIONAL

1.-BATALLADE STALINGRADO (1942-1943)

En agosto de 1942,el ejército alemán se dirigió hacia Stalingrado para expulsar las tropasrusas de allí. En agosto los alemanes derrotaron a las tropas rumanasque defendían la ruta de suministros por lo que los alemanes seestablecieron en Stalingrado. Hitler mando a sus tropas resistir lasofensivas de los soviéticos; sin embargo, debido a una falta desuministros del ejército del aire y tras sufrir muchas bajas y muchasdificultades los alemanes se rindieron el 1 de febrero de 1943provocando la cólera de Hitler.

2.-CAIDA DE MUSSOLINI

Durante el verano de 1943, debido a una serie de derrotas italianas(como la invasión de Sicilia por parte de los americanos), fue creciendoun clima de desconfianza y una fuerte oposición hacia Mussolini por loque se comienza a barajar la idea de destituirle para que Italia no sederrumbe definitivamente. En julio de 1943, tras una reunión del GranConsejo Fascista se decide una restauración de las funciones de lasprincipales instituciones. Acto seguido, el rey comunica a Mussolini sudestitución. Fue reemplazado por el general Pietro Badoglio quien decideseguir en la guerra con el aliado alemán. Tras ser comunicadaoficialmente la noticia al todos los ciudadanos, muchos se echaron a lacalle en busca de paz y libertad y el ejercito tuvo que tomar fuertesmedidas (como disparar a los manifestantes) para que estos pequeñosmovimientos no culminaran en una revolución. Mussolini fue hechoprisionero, aunque pronto fue liberado por paracaidistas alemanes en unaarriesgada operación.

3.-CONFERENCIA DE TEHERÁN (NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1943)

La conferencia de Teherán fue el encuentro de los principales líderesde los países aliados contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio. Enella participaron el presidente de los Estados Unidos (Roosevelt),Stalin y el primer ministro británico Churchill. Los tres discutieronsobre la coordinación de las operaciones contra Alemania y discutieronsobre el acuerdo de paz acordando que querían cooperan conjuntamentetras al guerra. También se comenzó a estudiar la formación de unorganismo internacional.

4.-DESEMBARCOESTADOUNIDENSE EN LAS ISLAS GILBERT

Después de Pearl Harbor los japoneses comenzaron a invadir islas delpacífico entre las que se encuentran las islas Gilbert, Hong Kong,…. En1943 los estadounidenses junto con los australianos comenzaron unareconquista de los territorios perdidos como Nueva Guinea y las islasGilbert entre otras después de sangrientas batallas .

2.-ESPAÑA

1.- MAYORÍA DE EDAD EN 22AÑOS.

En una sesiónextraordinaria de las cortes españolas (recientemente inauguradasoficialmente por Franco) se aprobó el proyecto de ley que establecía lamayoría de edad en los 21 años. Esta ley fue modificada en 1978 ya quese rebajó la mayoría de edad hasta los actuales 18 años.

2.-JUAN DE BORBÓN EXPRESA SU DESEO DERESTAURAR LA MONARQUÍA.

Juan de Borbón nacióen Roma donde en ese momento residía la familia real ya que habíantenido que abandonar España al proclamarse la República de 1931. Seconvirtió en jefe de la Casa Real española tras la renuncia de su padre,Don Alfonso XIII.

Por el deseo de su D.Juan de Borbón, su hijo Juan Carlos desarrolló su formación en España adonde llegó a los diez años. Juan de Borbón escribió un telegramapidiendo a Franco (con motivo de la reciente derrota de Mussolini quecreyó que influiría en la decisión de Franco) que restaurara lamonarquía y “amenazó” al caudillo con la ruptura definitiva. Franco senegó a contestar la carta y dijo a sus tenientes que restauraría la monarquía cuando él lo considerara oportuno.

D. Juan de Borbón

3.-FRANCO INAUGURA OFICIALMENTE LAS CORTES ESPAÑOLAS.

La inauguración oficial de las Cortes se produjo en marzo de 1943 en unacto solemne, muy importante para la política española. Un gran gentíose aglomeró en la zona. Entre lo más importante del discurso de Francoen este acto podemos destacar el hecho de que considera que la aperturade las Cortes supondría el inicio del nuevo orden.

La noticia en la primera página del Diario de Burgos

4.-VOLUNTARIOS ESPAÑOLESHACEN SALTAR CATORCE FORTINES SOVIÉTICOS EN RUSIA.

El grupo de españoles tenía como funcióndespejar un sector de trescientos metros de anchura, destruir losfortines y capturar prisioneros. En menos de treinta minutos en todo elsistema de trincheras no quedaban enemigos y aunque se produjeron muchasbajas entre los enemigos, entre los españoles no se produjeron muchaspérdidas.

Nacen

4 de enero: Jesús Torbado, escritor y periodista español.

11 de enero: Eduardo Mendoza, escritor español.

11 de febrero: Joselito, cantante y actor español.

1 de marzo: Felipe Alcaraz, político comunista español.

23 de marzo: María Luisa Alcalá, actriz española (f. 2016).

10 de abril: Julio Estrada, creador musical mexicano-español.

5 de mayo: Ignacio Ramonet, periodista español.

5 de mayo: Raphael, cantante español.

14 de mayo: José Manuel Urtain, boxeador español. 19 de mayo: Marisol Ayuso, actriz española.

19 de mayo: Marisol Ayuso, actriz española.

27 de mayo: Eduardo Bautista, cantante español.

30 de mayo: Narcís Serra, político socialista español.

28 de julio: Richard Wright, tecladista británico, de la banda Pink Floyd.

13 de septiembre: Luis Eduardo Aute cantautor español.

23 de septiembre: Julio Iglesias cantante español.

28 de octubre: Charo López, actriz española.

27 de diciembre: Joan Manuel Serrat, cantautor español.

Pero los más impretantes nacidos ese año son de Tábara y San Lorenzo y se llaman:

TÁBARA: quintos 1943

I.-           Manuela del Carmen Martín Ballestero

2.            Manuel Casas Casas

3.            José Vara Alonso

4.            Gloria – Pilar Vara Santiago

5.            Jacinto Tabarés Arroyo

6.            José – Felipe Clemente Alonso

7.            María Josefa Clemente Vara

8.            María Dolores Andrés Fresno

9.            Juan Antonio Martín Ratón

10.          María Teresa Ferrero González

II.-          Ana María Josefa Hernández

12.          Emilia Pedrero Fincias

13.          Emilio López Boya

14.          Emilio García Clemente

15.          José Pastor Fresno

16.          Laureano -Jesús Díez Canas

17.          Salvador Romero Pascual

18.          María Teresa Gago Antón

19.          Isabel Díez Caballero

20.          Laureano Clemente del Río

21.          María Emilia Casas Fresno

22.          Jesús González Fincias

23.          Tomás Jorge González

24.          Manuel Pascual Alonso

25.          Isabel Arias Ferrero

26.          Isidro González Román

27.          Magdalena Moráis del Río

28.          Encarnación Pernía Casas

29.          Pascual Ballestero Casas

30.          Águeda García Fincias

31.          María Concepción Caballero Fontán

32.          José Villalón Arias

33.          Honorio Vara Alonso

34.          Federico

35.          Marcelino

36.          María

37.          Emilia

 

SAN LORENZO

1.            Antonio Bernardo Gago

2.            María del Pilar Fincias Andrés

3.            Emiliana Ballestero Calzada

4.            Santos Ratón Juárez

5.            Atilano Monje Vara

6.            Benito Varela Pascual

7.            Genoveva Ferrero Vara

8.            Inmaculada Ferrero Clemente

9.            Tomás García Fincias

10.          Ángel Llamero Ferrero

 

Promoción
Artículo anteriorDéjate llevar por Zamora, parada obligada Tábara Los Beatos
Artículo siguienteASOCIACIÓN PUEBLOS UNIDOS DE LA COMARCA DE TÁBARA acaba de reunir a unas 200 personas en la concentración