
El pasado 13 de noviembre de 2021, en la 1ª Asamblea social en defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León, celebrada en la Cúpula del Milenio de Valladolid, se acordó Promover una convocatoria de ‘marea blanca’ citada para el 19 de febrero de 2022.
Debido a la evolución de la pandemia durante las festividades navideñas, la Coordinadora decidió posponerla y se fijó como nueva fecha el 26 de marzo.
Es así que hoy, sábado 26 de marzo de 2022, nos reunimos ante las Cortes de Castilla Y León para defender una sanidad pública de calidad, vivamos donde vivamos. Para ello, nos hemos concentrado colectivos, asociaciones y personas de todas las provincias de nuestra comunidad, ante la enorme preocupación de ver cómo se degrada nuestro sistema nacional de salud y de ver cómo la asistencia sanitaria se aleja cada vez más de las personas. El desmantelamiento de la sanidad pública viene ocurriendo desde hace décadas y desde aquí exigimos un cambio radical en las políticas autonómicas en materia de salud.

Son muchas las reivindicaciones específicas y generales que hoy traemos a las Cortes.
Algunas nos afectan a todos, otras a cada provincia o comarca. Pero hay muchos Aspectos transversales en todas ellas.
– Exigimos que se aumente la dotación presupuestaria de la Atención Primaria al 25%, puesto que es el pilar básico del SNSyl a primera línea de comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes.
– Exigimos que abran todos y cada uno de los consultorios rurales, garantizando La asistencia presencial y su blindaje de manera incondicional. Sin que blindaje Signifique una puerta blindada.

– Exigimos que se cubran las plazas asignadas a cada Centro de Salud, Asegurando que el personal sanitario contratado es suficiente para cubrir no solo la atención a la población rutinaria, sino también guardias, bajas, permisos Y vacaciones.
– Exigimos que la telemedicina no sea empleada como un método de atención y diagnóstico con el paciente, porque “Por Teléfono No Se Cura”, sino de comunicación entre profesionales.
– Exigimos que haya atención pediátrica hasta los 14 años en las zonas rurales, Como en las zonas urbanas.
– Exigimos que haya servicio de ambulancia 24 horas en todos los Centros de Salud.

– Exigimos que no se cierren hospitales ni especialidades en las ZBS urbanas más próximas a las rurales, para evitar largos desplazamientos, incluso inter provinciales.
– Exigimos que se fomente la educación y la atención en salud mental para la población, ante la coyuntura histórica que estamos viviendo.
– Exigimos que se establezcan los recursos necesarios para paliar otro problema De salud pública, como es la violencia de género.
– Exigimos que se acabe con las listas de espera a cualquier nivel.
– Exigimos una mayor participación en la gestión del sistema sanitario.
Y así podríamos seguir horas y horas. No hace falta más que escuchar las proclamas De cada plataforma para comprender que la sanidad pública hace aguas en cada Rincón de esta Comunidad y que son muchas las mejoras que se necesitan y que Serían completamente viables, sino fuera por la falta de voluntad de nuestra clase política, la nacional y la autonómica.