SAF – 17 de septiembre de 2018.
EL Padre Máximo Esteban SVD había nacido el 17 de abril de 1936 en Revellinos de Campos (Zamora) siendo el benjamín de los siete hijos de Francisco y María.
El Padre Máximo ingresó en el Colegio del Verbo Divino de Coreses y pasó por las casas de Estella, Renedo (Santander) donde hizo el noviciado y los primeros votos el 20 de junio de 1959, de nuevo Estella y Dueñas donde fue ordenado el 7 de febrero de 1965,
En la misa de funeral había como 800 personas. Padre Máximo ha trabajado durante 52 años en nuestra tierra, como no amarlo, no admirarlo?, dicen los presentes.
En la misa funeral, se entonó la música con instrumentos tradiciones que solo se hace cuando muere un jefe de tribu (Mosolaki,).
…. y por si alguien quiere acompañar a la familia en Revellinos.
La comunidad SVD de Zamora nos avisa que el martes, día 18 a las 19:30 horas en la Parroquia Santo Tomás Apóstol de Revellinos de Campos se celebrará la Eucaristía en su recuerdo y MEMORIA.
Adjunto nota del Padre Macario Villalón López SVD-ESP.
Comunicación Provincial otoño 2018
COMUNICACIÓN – Breve–
16 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Máximo Esteban Miranda
Vivat Deus Unus et Trinus in Cordibus Nostris Pie in Domino defunctus est
+12.IX.2018 – Ende (IDE)
P. Maximo Esteban, SVD
36 57 59 64 65
Requiescat in Pace Comunicación Provincial otoño 2018
Así, oficialmente, se confirmaba la noticia que habíamos recibido por un Whatsap transmitido a medio mundo. A las 9:40 hora local del día 12 de septiembre, en el hospital público de Ende en la isla de Flores en Indonesia, nuestro co-hermano Máximo que había nacido el 17 de abril de 1936 en Revellinos de Campos (Zamora) siendo el benjamín de los siete hijos de Francisco y María.
Máximo fue llevado a la pila bautismal, cuando ya contaba con ocho días de vida, el 26 de abril siendo sus padrinos Máximo Gallego y Justiniana Esteban. Siendo el ministro que lo cristianó D. Ciriaco González. De las notas marginales de su Certificación de la Partida de Bautismo se desprende que recibió al Espíritu Santo en el sacramento de la Crismación el 14 de mayo de 1940. Y todo esto lo firma D. Eutiquio Ferreras el día de los santos Inocentes del año 1959.
Máximo ingresó en el Colegio del Verbo Divino de Coreses y pasó por las casas de Estella, Renedo (Santander) donde hizo el noviciado y los primeros votos el 20 de junio de 1959, de nuevo Estella y Dueñas donde fue ordenado el 7 de febrero de 1965, por Msñor. Juan Wiessen, obispo titular de Telmisso y Prelado “Nullius” de Encarnación y Alto Paraná (Paraguay).
Juntamente con su compañero y amigo Ramón Lobato recibió destino para Indonesia. Donde los dos han permanecido con escasas interrupciones y cortas visitas a nuestro país. La última vez teniendo que venir con visado de turistas pues ambos habían cambiado su nacionalidad española por la indonesia. En Comunicación Provincial otoño 2018 carta dirigida al provincial Atilano Rodríguez el 5 de abril de 2003 Máximo pedía una nota de Acogimiento para que el consulado de España en Yakarta les concediera un visado de turismo. Pasando por aquí algunos meses y despidiéndose definitivamente. Al llegar quemaron las naves.
Testimonio: María Marisha Salung
Hace poco más de un mes llegó desde Ecuador, para hacer estudios de Sagrada Escritura en Comillas el compañero Yuliuus Bhara (indonesio de nacionalidad) y al encontrarme con él y hablarle de Máximo me dijo Padre él es muy querido para mi familia. Mi prima me escribió contándome de su tristeza por la pérdida del “abuelo” Aquí transcribo tal cual lo que Yulius me ha proporcionado.
Padre Macario, aquí está el testimonio de mi Prima:
Su nombre es María Marisha Salung, tiene ya 29 años, casada y tiene un hijo. Desde pequeña conoció al Padre Máximo y lo llamaba OPA que quiere decir «Abuelo», siempre lo visitaba hasta unos días antes de la muerte del padre Máximo y lo consideraba como un buen consejero. Comunicación Provincial otoño 2018
Escribió así: (perdón por la traducción)
Primo, no sé cómo contarte lo que significaba el Padre Máximo Esteban para mí y mi familia. Tenemos muchas nostalgias y él me conoció desde muy pequeña como también yo a ti. El Padre era una persona muy cercana, sencilla, y trabajadora. El siempre me aconsejó sobre todo en los momentos de dudas o de dolor. Siempre recuerdo, lo que decía sobre La Cruz que enseñaba a mirar la Cruz de Cristo ante los sufrimientos y que sepamos recibir todo con sonrisas.
Padre Máximo ha trabajado durante 52 años en nuestra tierra, como no amarlo, no admirarlo? con todo lo que nos ha enseñado, nos ha compartido su vida y su enseñanza, por eso estamos muy agradecidos. Comunicación Provincial otoño 2018 5 Comunicación Provincial otoño 2018
Ayer en misa de funeral había como 800 personas, eso demostró que aquí hay mucha gente que lo quiere y de verdad estamos muy tristes aunque yo recuerdo cuando estuvo en el hospital general de Ende, fui a visitarlo con papa y mamá y OPA ya no pudo hablar más, y pensé que su tiempo ya llegaría. Porque unos días antes, a mi me decía (en otra visita en la Casa de Formación de Hermanos BBK Ende, él estaba muy mal de salud)…..
¿»Cuándo Madre María del cielo viene a llevarme con ella?».O quizás Dios ya se ha olvidado de llamarme……
Por eso vemos la muerte de Opa como el momento que él también esperaba para estar con Dios y la Virgen María a quién Él sigue con toda fidelidad. Opa llevó una sonrisa cuando partió de esta vida….eso a mí me da un poco de alivio.
En la misa funeral, se entonó la música con instrumentos tradiciones que solo se hace cuando muere un jefe de tribu (Mosolaki, así se dice).
El padre es un MOSOLAKI para nuestra gente en ENDE.
Además era un sacerdote que oraba mucho……un ejemplo para muchos.
Para terminar María escribió: Comunicación Provincial otoño 2018
Qué mejor testimonio podemos conseguir para darnos cuenta lo que significa la vida de uno de nuestros Misioneros.
Gracias Yuliuus, exprésale a tu prima nuestro sincero agradecimiento por hablar así de OPA, el abuelo español de Indonesia.
Maximín de Revellinos. Así se expresaba ayer JAF cuando preguntaba por lo sucedido.
“He estado esperando alguna notificación del fallecimiento de Maximín, el de Revellinos. ¿Qué ha pasado, que no he recibido nada? Ya dirás”.
Juan ahí tienes, para calmar tu sed de conocer algo más.
…. y por si alguien quiere acompañar a la familia en Revellinos.
La comunidad SVD de Zamora nos avisa que el martes, día 18 a las 19:30 horas en la Parroquia Santo Tomás Apóstol de Revellinos de Campos se celebrará la Eucaristía en su recuerdo y