SAF – 17 de septiembre de 2018.
El azar ha querido que la familia Fresno Casas -Los Roblicos-, hayan sido los encargados de celebrar el 70 aniversario de la fiesta más sentida en Tábara y que un día Emilia Fresno, devota de la Virgen del Carmen, comenzara con suma devoción.
Emilia, allá por el año 48, puso en manos de la Virgen del Carmelo la difícil operación a la que debía someterse su esposo Manuel, un lipoma en el cuello; «Difícil intervención y muy arriesgada en aquellos años 40, la vena aorta estaba afectada y la operación era de sumo riesgo»,.
Una firme promesa fue la palabra de Emilia ante su Virgen, de salir todo bien, compraría una talla de la Virgen del Carmelo y la ofrecería al pueblo.
El cirujano zamorano José Luis Gómez Maroto fue el prestigioso médico que operaría a Manuel y Manuel superó aquella difícil intervención.
Emilia, a pesar del esfuerzo económico que ello suponía, inmediatamente contactó con la Librería Religiosa de Zamora, hoy Semuret, para encargar una talla de la Virgen del Carmen.
La talla fue pedida a una empresa de Cataluña, costó 10.000 pesetas, mucho dinero para la época y un esfuerzo importante para la familia, pero la palabra de Emilia ante la Virgen era mucho más valiosa.
Ayer, 70 años después, el azar ha querido que la celebración de esta efemérides recaiga en la familia Roblico ya que la elección del mayordomo por lista de cofrades recayó en Joaquín Villalón, yerno de los benefactores de la fiesta.
La actual junta directiva, lleva ya varios años trabajando para que esta fiesta se convierta en la más importante tras la fiesta del pueblo el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Ayer han demostrado, una vez más, que van por el buen camino y nada ni nadie impedirá que el pueblo disfrute, a su manera, de esta tradición que debemos cuidar y mantener otros 70 años más… y los que hagan falta.
Galería de Fotos – SAF | ||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |