almeida – 26 de octubre de 2014.

peregrinosporundia24

Así es como se denominan este grupo de Caminantes que se reúnen todos los meses para hacer un recorrido por cualquiera de los caminos que siguen los peregrinos.

Les coordina Javier Crespo, el cura de Almeida de Sayazo, que como delegado de la provincia para los asuntos relativos al Camino de Santiago, elije para estas caminatas, cualquiera de los tramos que son hollados por las botas de los peregrinos.

En este grupo hay peregrinos reconocidos no solo como caminantes, también están quienes en algún momento han dedicado su tiempo a los peregrinos en el albergue de Zamora, relevando en los días de invierno durante unas horas a los hospitaleros para que estos pudieran descansar. Lali, Cefe, Celso, son algunos de ellos, pero no cabe duda, que en todos se encuentra ese espíritu peregrino que les anima a realizar estas salidas periódicas.

Los encontré por primera vez en la iglesia de Santa Marta de Tera el día que fuimos a presenciar el equinoccio que anunciaba la primavera con ese haz de luz que se cuela por el óculo del templo y va iluminando el Capitel que preside el altar mayor de la iglesia.

En ese momento les hablé del proyecto del Albergue de peregrinos de Tábara en el que estaba embarcado y muchos de ellos, aseguraron que un día vendrían a conocer el albergue caminando, como lo hacen los peregrinos y después de varios meses, ese día llegó.

Tenían pendiente recorrer el tramo entre Faramontanos de Tábara y Tábara y se desplazaron en autobús hasta la localidad vecina donde después de contemplar la bonita iglesia de este pueblo y recibir la bendición del sacerdote que siempre va con ellos, “el cura de almeida” como yo suelo denominarlo, se dirigieron caminando hacia el pueblo de los beatos.

Era un grupo muy heterogéneo con hombres y mujeres de todas las edades y condiciones y para alguno de ellos, el paseo resultó una delicia porque la climatología les acompañó durante todo el recorrido, pero para los más mayores supuso un esfuerzo importante.

Cuando llegaron a Tábara, el sacerdote Javier Crespo, les reunió en la  Iglesia parroquial donde celebraron una misa de esas que son especiales cuando se celebran recorriendo el Camino.

Finalizada la misa, los más de cuarenta integrantes del grupo se dirigieron hasta la iglesia de Santa María, antiguo cenobio de San Salvador donde se elaboraron algunos de los más importantes beatos que en la actualidad se conservan.

Ese día, se inauguraba una exposición permanente con la presentación a los visitantes de los facsímiles de los tres beatos (beato de Tábara, beato de Gerona y Beato Morgan), así como una proyección que explicaba la importancia del Scriptorium Tabarense mientras permaneció en activo.

Los peregrinos por un día disfrutaron viendo esta exposición y por todos los rincones de la Iglesia de Santa Maria podían contemplarse los fogonazos de los flases de quienes trataban de inmortalizar aquel reencuentro con la historia y el pasado.

Después de esta ilustrativa visita, se dirigieron hasta el Albergue de peregrinos de Tábara donde se les agasajó como se merecían y departieron durante varias horas en las instalaciones de los peregrinos.

Es una primera visita colectiva que se produce en el albergue a la que seguirán más, porque entre los proyectos que se están barajando para dar a conocer la filosofía de la acogida tradicional, está previsto que niños de todos los colegios de la provincia puedan visitar el albergue y conocer la importancia del camino a lo largo de la historia y sobre todo, impregnarse de esa magia que algunos consiguen captar mientras lo están recorriendo.

 

peregrinosporundia08  peregrinosporundia12
 peregrinosporundia02 peregrinosporundia03
peregrinosporundia04 peregrinosporundia06
peregrinosporundia07 peregrinosporundia09
peregrinosporundia10 peregrinosporundia11
peregrinosporundia13 peregrinosporundia18
peregrinosporundia17 peregrinosporundia16
peregrinosporundia19 peregrinosporundia14
peregrinosporundia03 peregrinosporundia27
peregrinosporundia25 peregrinosporundia26
peregrinosporundia29 peregrinosporundia31
   
   
   
PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorPeregrinos por un día
Artículo siguienteGastronomía popular