almeida – 17 de marzo de 2015.

El sábado pasado, tuvieron lugar dos concentraciones importantes en Villardeciervos, algo inusual en los pueblos en los que la normalidad preside cada uno de los acontecimientos de cada día.

PUBLICIDAD

            Con cien metros escasos de distancia entre una y otra y con un despliegue importante de los agentes de seguridad, se fueron concentrando cientos de personas a los que únicamente les unía uno de los animales más representativos de esta tierra, el lobo, aunque los intereses de cada una de las concentraciones era muy diferente.

            En el salón multiusos de la localidad, se había convocado una reunión anual a la que acuden personas de todos los rincones para participar en una de las subastas que para gran parte de los que no se encontraban allí, carece en estos momentos de sentido y hasta es repudiada por una buena parte de la población.

            La reserva de la Sierra de la Culebra, uno de los principales atractivos que posee es su abundante fauna en la que ciervos, corzos y jabalíes predominan inundando el paisaje, pero además, es el lugar en el que mayor concentración de lobos puede encontrarse.

            Anualmente, salen a subasta las piezas de cada especie que se pueden cazar y quienes son aficionados a esta practica pujan por ser uno de los agraciados que pueda optar a una de estas piezas alcanzándose en ocasiones cantidades desorbitadas por poder dar muerte a uno de los animales en peligro de extinción más enigmáticos que se conocen.

            En una de las plazas del pueblo, varios colectivos que defienden el entorno rural de las comarcas de Aliste y la Carballeda, protestaban por esta practica que consideran fuera de tiempo y de lugar, sobre todo con una de las especies que deben ser protegidas.

            Casi un centenar de personas se habían dado cita en esta concentración a las que más tarde se unió un colectivo ecologista (Lobo Marley) que se habían desplazado en autobús desde Madrid.

            Tras leer un manifiesto en el que se denunciaba esta práctica, los concentrados participaron en un homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente que sacó a este animal de su hábitat para llevarlo hasta todos los hogares y a través de la pequeña pantalla pudieran ser contemplado por la mayoría de la gente que solo había oído hablar de ellos.

          Villardeciervos001  En el fondo de este eterno conflicto, subyacen unos problemas ancestrales de muy difícil solución y que harán irreconciliables a quienes defienden cada una de las posturas.

            Los pequeños propietarios de los terrenos en los que este animal tiene ese hábitat tan necesario, se quejan de que no son tenidos en cuenta para las decisiones que se toman en los órganos de poder porque para poder tener voz y voto precisan veinticinco hectáreas de terreno que ninguno de ellos posee y cuanto se decide les afecta a pesar que no pueden decir nada.

            También los ganaderos son otra de las partes afectadas porque el instinto del lobo le lleva a matar todo lo que encuentra y puede necesitar cuando su alimento no se encuentre a su alcance y quieren erradicar a este animal de donde sus rebaños pastan con frecuencia.

            Son esas situaciones en las que debe imperar el sentido común y la convivencia siempre ha sabido permitir que todos convivan en el espacio en el que siempre lo han hecho y eliminando una parte del problema no se llega a solucionar el mismo porque la riqueza que hemos ido generando a lo largo de la historia tenemos la obligación de protegerla cuando sintamos que se encuentra en peligro de desaparecer y si esto ocurre puede llegar a ser irreparable.

 

Villardeciervos004

Villardeciervos006

Publicidad Dos sliders centrados