PROYECTO ESCAN
El Proyecto ESCAN tiene por objetivo, la rehabilitación de la mujer que sufre los efectos de violencia de género, agravada por el temor de volver a serlo por su agresor. Este miedo se suele sustentar en hechos objetivos de peligro en los casos de transgresión de órdenes de alejamiento, de próximas puestas en libertad o de amenazas reiteradas; pero también, sobre un temor generalizado que no se corresponde con la realidad, siendo fruto de las secuelas del padecimiento psicológico que les comportó. Es, por tanto, un programa terapéutico focalizado hacia supresión de las manifestaciones depresivo-ansiosas y a la recuperación de la autoestima, o al desarrollo de capacidades de afrontamiento ante peligros. Tiene también una función rehabilitadora en la vertiente social, facilitando la normalización de relaciones interpersonales y el desarrollo de sus potencialidades socio-laborales. Bien podría definirse su objetivo: en el logro de una mejoría psicológica desde la reestructuración de su personalidad es sus aspectos más afectados, para alcanzar una rehabilitación social. Y para ello será un elemento de apoyo asertivo, vinculación afectiva y dinamizador de conductas: un perro. El Proyecto ESCAN comprende dos tipos de actuaciones que al final confluyen potenciándose para desarrollar una vida más normalizada y satisfactoria.
El empleo de animales en procesos rehabilitadores ha sido ampliamente utilizado, desde la hipología en niños autistas a delfines, lobos marinos y perros en diversos tipos de discapacidades. Aquí en este Proyecto se utiliza el apoyo de un PERRO que será especialmente seleccionado en raza, tamaño, conducta y preferencias de su futura dueña.
¿Cuál es el perfil psicológico más frecuente de las mujeres que han sido objeto de violencia de género?
Sin responder a patrones exactos – porque no los hay-, entre los diferentes perfiles de personalidad, es frecuente constatar la siguiente triada de manifestaciones. Primera, el establecimiento de un miedo difuso y generalizado, real o imaginado, a que en el momento más inesperado pueda sobrevenir el encuentro o ataque de su agresor. Segunda, el desarrollo consiguiente de una conducta agorafóbica, que circunscribe la vida de la víctima a un repertorio muy limitado fuera del ámbito de lo que considera su seguridad: evitando salidas, alejamiento del hogar o de figuras connotadas de capacidad de protección. Y en tercer lugar, la más devastadora bajo el punto de vista de la personalidad afectada, una merma elevada de la autoestima y por tanto, de las capacidades de respuesta en general y de defensa en particular. De ello se derivan: limitaciones para solicitar ayuda, toma de decisiones de separación, de establecer nuevos vínculos o de integrarse en una red social.
LA Asociación Proyecto ESCAN comienza su desarrollo legal en 2014, momento en el que, de una forma estructurada y organizada, se plasma la experiencia que desde el año 2007 se venía desarrollando de una forma local, en el centro de adiestramiento canino “SOLCAN” en San Javier, Murcia.
Fruto de esa experiencia, se observó empíricamente que el contacto con perros adiestrados no sólo consigue notables mejoras para las usuarias en aspectos de protección o seguridad, si no que repercute muy positivamente en ámbitos adicionales, tanto sicológicos (autoestima, confianza, relaciones sociales, control y toma de decisiones, asunción de responsabilidades etc.), como físicos (situación física, estrés, tensión arterial etc) o relacionales (entorno familiar más cercano, redes de amistades, laboral, académico etc.).
Tras esta experiencia de alcance geográfico local y reducido, avanzamos en la organización para alcanzar un mayor número de usuarias, coordinando y estructurando el desarrollo del proyecto por profesionales en sus diferentes ámbitos y con soporte institucional:
Estructural: cooperación con instituciones responsables de atención a las víctimas
Metodológico: terapia desarrollada por terapeutas especializadas, adiestramiento dirigido por adiestradores con amplia experiencia –
Estratégico – gestión organizativa, financiación, estructura y estrategia de comunicación. En el año 2016 se crea la asociación de ámbito nacional COORDINADORA PROYECTO ESCAN.
A través de ambas asociaciones se desarrolla simultáneamente el proyecto a escala regional y nacional. Se traslada la sede a Alcantarilla y se abren delegaciones por toda España