El programa ruralitas, realiza una incursión en las comarcas de Tábara y Aliste conducido por Santiago León Lucas, una persona comprometida con esta tierra y que siempre ha estado íntimamente ligado con sus raíces.
Santiago, que se define a sí mismo como un cabrero, recorre el pueblo en el que se asienta su ganadería caprina, exaltando los valores que el pastoreo le proporciona personalmente, ya que en el cuidado de sus cabras, ha encontrado esa realización personal que todos buscamos y él, la encontró en San Martín de Tábara, donde además de cuidar su rebaño, ha conseguido poner en funcionamiento una quesería, en la que a través del producto que sus cabras le proporcionan, ha logrado posicionar a sus quesos, el Beato de Tábara como un referente del buen saber hacer en este arte tan ancestral, que se pierde en los tiempos.
Además, hace un recorrido por algunos de los pueblos de estas comarcas mostrando de forma visible, algunos de los valores que cada uno de ellos conserva y que forman parte de la esencia, de la cultura y la tradición de nuestros pueblos.
En Tábara, como no podía ser de otra manera, la visita se centra en el antiguo monasterio de San Salvador, donde se escribieron e iluminaron algunos de los más hermosos códices medievales conocidos como los beatos y Tábara y su Scriptorium, fueron unos de esos centros culturales, de los más relevantes que había en la edad media, ya que entre sus paredes vieron la luz el Beato de Gerona, el Beato Morgan y el Beato de Tábara, obras cumbres en su estilo.
Otra de las visitas fue al ayuntamiento de San Vitero, donde su alcaldesa se ha implicado en preservar los servicios cada vez más deficientes del mundo rural y con una lucha infatigable, está tratando de conseguir que no se desmantele por completo un mundo, en el que todavía viven numerosas personas que necesitan disponer de unos servicios mínimos para su supervivencia.
Entre la cultura y la tradición se encuentra la capa parda alistana, un elemento tan necesario para combatir los fríos días de invierno en que esta prenda resultaba imprescindible para las labores que se hacían a campo abierto, como para aquellos festejos en los que resultaba un signo de distinción de quien la llevaba. La capa parda alistana ha ido cayendo en desuso y sólo quedan algunas artesanas como Rafaela, que siguen manteniendo presente esta tradición.
Las ovejas y el pastoreo, han representado una forma de vida en estas comarcas y cuando llegaban los calores del verano y los pastos se iban secando, la trashumancia que algunos pastores hacían hacia las tierras altas de Sanabria, se sigue manteniendo con pastores como Tomás, que a primeros de julio junto a otros pastores, reúnen sus rebaños y se desplazan hasta los frescos pastos que hay en los límites con Galicia.
Este tipo de pastoreo con ganaderías extensivas, resultan muy beneficiosos para el medio en que se encuentran, ya que mantienen los campos y los montes en condiciones idóneas para evitar que los fuegos se propaguen y hacen una labor de prevención, para nuestros montes cada vez en un estado más lamentable de abandono y dejadez.
Israel, es el hijo de Santiago y de él ha sabido captar todo lo que el campo puede proporcionarle y siguiendo los pasos de su padre, es el que mantiene la empresa que se encarga de elaborar los deliciosos quesos que con mimo consigue producir.
Únicamente se dedican a transformar la leche de cabra y el producto final de sus quesos, lleva el nombre del Beato que hizo famoso esta tierra, el Beato de Tábara, que cada vez se está abriendo paso en un mercado excesivamente competitivo.
Además de la distribución por varios canales tienen de este producto, uno de los puntos en los que se pueden adquirir los quesos del Beato de Tábara, es en el Bar Palacio, que se encuentra en la plaza mayor de la localidad de Tábara, quienes además de ofrecerlo a los clientes que diariamente llegan a la villa, también es posible adquirirlos a través de su página web www.ibericospalacio.com , quienes a través del servicio de distribución de los productos que comercializan, se encargan de enviarlo a los lugares que se lo soliciten.