SAF – 10 de agosto de 2018
Como ya viene siendo tradición, en las fiestas no falta una ruta de senderismo para conocer mejor el entorno y Eugenio, conduce y explica como nadie estas caminatas.
En esta ocasión, la ruta se dirigía por el suroeste del pueblo y asistieron mas de cuarenta personas que pudieron aprender algo más soblre las fuentes y su importancia en el pasado cercano.
«Las fuentes públicas, tanto las urbanas como las rurales, han sido un elemento necesario para todos los vecinos de la localidad, explicaba Eugenio a los caminantes, ya que les proporcionaban el agua imprescindible, tano a personas como a animales.
Por ello desde tiempos inmemorables, los vecinos, una vez localizados los manantiales la encauzaban hacia el sitio más idóneo y allí construían la correspondiente fuente con el objeto de poder disponer del agua cómodamente, después era permanentemente conservada para que siguiera siendo de utilidad».
Clases de Fuentes | ||
1 – URBANAS | A – RÚSTICAS: | Matadero, El Soto, Vieja, S. Lorenzo (Antiguas) |
B – TRADICIONALES | Los Caños, Los Frailes, La Cañada, Camino de San Lorenzo, La Bajura, Victoria, Escuelas. | |
C – DECORATIVAS | San Lorenzo, Plaza Mayor, Parque La Cañada, Camino de San Lorenzo. | |
2 – RURALES | A – RÚSTICAS | La Vaca, Las Francas, El Rincón, Campolimas, Cañizal, San Mamés. |
B – MODERNAS: | La Marquesa, el Vildeo, Los Lambederos, El Bosque, La Laguna, El Casal, San Mamés |
Distintos momentos de la Marcha – Foltos: Eugenio Rosado | ||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |