Como ya viene siendo tradición, Sesnández en su fiesta del Carmen, saca todos los potes del pueblo y prepara una suculenta cena, a la antigua usanza, para revivir la tradición.

Cada año las patatas se preparan con un aditivo especial, jabalí, ciervo, ternera, para dar sabor a esas patatas especiales de Sesnández – deberían tener denominación de origen – por su sabor, textura y calidad.

Cientos de kilos de patatas y ternera de la tierra, se prepararon en más de una docena de potes que recordaban las bodas de antaño cuando en torno a una gran hoguera se preparaba la comida de todos los comensales, en este caso todo el pueblo salió a la calle (alrededor de medio millar de personas) en una noche espectacular para degustar ese manjar que Pablo Resines, Guillermo Andrés, Pablo Andrés, Juan Santiago Ferrero, Juan José Ratón y Francisco Ratón, cocineros de pro, prepararon con todo el esmero y cariño para su gente.

PUBLICIDAD

Importante para esta realización fue el apoyo y colaboración del alcalde, Ángel Román y la Asociación Cultural Sierra de la Culebra, artífices de dar vida a este evento y a la vida social del pueblo.

Alrededor de medio millar de personas se congregaron en la calle, cada cual con su mesa, mantel, sillas  y todo lo necesario para estar lo más cómodos posible y degustar en familia este sabroso plato. A las personas mayores que no podían asistir personalmente al acto, se les llevó a casa su plato para que no quedara nadie en el pueblo sin cenar y degustar “las patatas”.

Actos solidarios de todo un pueblo como este y sobre todo el empeño de revivir la tradición, son dignos de conocerse para animar a otros pueblos a acciones de este tipo, en una sociedad que parece olvidarse de nuestro mundo rural, pero que somos capaces de dar este ejemplo de fraternidad y buena convivencia.

Publicidad Dos sliders centrados