almeida . 7 de enero de 2018.

SAF 180106 0157

PUBLICIDAD

Antes que los Reyes Magos y su séquito abandonen Tábara, se escenifica en tres actos el encuentro que estos tuvieron con el rey Heredes cuando se dirigían a Belén para adorar al recién nacido.

El edificio que acoge al ayuntamiento se convierte en improvisado palacio de Herodes, quien al tener conocimiento por medio de los sabios de su reino, de que la profecía de la llegada de un nuevo rey de los judíos es anunciada por una brillante estrella que de repente se aparece en los cielos, el malvado rey temiendo perder su trono, ordena a su guardia que localicen a los magos y les lleven a su presencia.

Éstos confirman la profecía y el rey trata de embaucarles para que cuando lo localicen, regresen a donde él se encuentra para ir también a adorarle y rendirle sus respetos.

El segundo acto de esta representación tiene lugar en el interior de la iglesia hacia donde los magos acceden anunciados por el ángel, que les conduce a donde se encuentra el recién nacido y ellos se postran ante él, mientras le ofrecen los presentes que llevan consigo, el oro, el incienso y la mirra.

Tiene lugar en ese momento una eucaristía en la que el sacerdote, habla de la importancia que esa adoración tiene para los creyentes y lo que simboliza cada una de las palabras que se recogen en el libro de los libros sobre ese momento en el que se reconoce al recién nacido como el Mesías Salvador.

Los fieles siguen con atención todo lo que acontece en la misa y cuando ésta finaliza, se forma una gran fila en la que todos los asistentes se dirigen hacia el altar mayor, para también rendir los respetos al recién nacido besando uno de sus pies.

Antes de abandonar el templo, el ángel desde el púlpito, les advierte a los magos de las intenciones del malvado rey y les aconseja que no regresen por donde han venido y que vuelvan a sus tierras dando un rodeo, evitando el contacto con Herodes.

El último acto de la representación se hace en la plaza donde podemos ver nuevamente al rey en su palacio que reclama la presencia de los Magos, pero su guardia por más que les busca no consigue dar con ellos y Herodes se siente engañado y ordena una de las más terribles matanzas que se han conocido en la historia, de sus labios salen las palabras que sentencian a todos los recién nacidos en su reino, para que de esa forma sus días de tiránico reinado no tengan la más mínima sombra en su continuidad.

Es una tradición que se viene representando desde hace años en Tábara y en la que los que la realizan, ponen todo el entusiasmo para que los asistentes a pesar del frío que en ocasiones suele hacer, aguanten estoicamente toda la representación hasta el final.

Como colofón, los niños, son los que más esperan el desenlace final para acercarse a las inmediaciones del balcón desde donde se reparten todos los caramelos que habían quedado de la cabalgata.

Felicitar a cada uno de los participantes en este acto que da por finalizadas las fiestas navideñas y de nuevo el pueblo vuelve a la tranquilidad y a la normalidad de los días del invierno en los que las calles se vuelven a encontrar un poco más deshabitadas, sobre todo cuando, como esta mañana, el frío que hacía era más intenso de lo que hasta ahora estábamos acostumbrados, pero lo habitual en estas fechas.

SAF 180106 0106   SAF 180106 0107
SAF 180106 0111   SAF 180106 0113
SAF 180106 0114   SAF 180106 0117
 SAF 180106 0118    SAF 180106 0121
 SAF 180106 0122    SAF 180106 0123
 SAF 180106 0124    SAF 180106 0125
 SAF 180106 0126    SAF 180106 0128
 SAF 180106 0131    SAF 180106 0137
 SAF 180106 0141    SAF 180106 0145
 SAF 180106 0150    SAF 180106 0154
 SAF 180106 0157    SAF 180106 0159
 SAF 180106 0163    SAF 180106 0165
 SAF 180106 0167    SAF 180106 0169
 SAF 180106 0170    SAF 180106 0171
 SAF 180106 0175    SAF 180106 0176
 SAF 180106 0177    SAF 180106 0178
 SAF 180106 0180    SAF 180106 0183
 SAF 180106 0185    SAF 180106 0186
 SAF 180106 0187    SAF 180106 0188
 SAF 180106 0190    SAF 180106 0191
 SAF 180106 0194    SAF 180106 0196
 SAF 180106 0199    SAF 180106 0201
 SAF 180106 0202    SAF 180106 0204
 SAF 180106 0205    SAF 180106 0206
 SAF 180106 0207    SAF 180106 0208
 SAF 180106 0209    SAF 180106 0210
 SAF 180106 0211    SAF 180106 0212
 SAF 180106 0214    SAF 180106 0215
 SAF 180106 0216    SAF 180106 0218
 SAF 180106 0221    SAF 180106 0222
 SAF 180106 0223    SAF 180106 0224
 SAF 180106 0227    SAF 180106 0230
 SAF 180106 0232    SAF 180106 0236
 SAF 180106 0239    SAF 180106 0240
 SAF 180106 0241    SAF 180106 0252
   
SAF 180106 0105   SAF 180106 0108   SAF 180106 0109
 SAF 180106 0130    SAF 180106 0134    SAF 180106 0136
 SAF 180106 0147    SAF 180106 0148    SAF 180106 0149
 SAF 180106 0162    SAF 180106 0195    SAF 180106 0226
Distintos momentos de la representación del Auto de Los Reyes Magos – Fotos: SAF       
Publicidad Dos sliders centrados