
Este año, Tábara celebra con gratitud el septuagésimo quinto aniversario de la fundación de la Cofradía de la Santísima Virgen del Carmen. Esta histórica cofradía, que inició su camino con 126 cofrades, ha florecido a lo largo de los años hasta convertirse en la más querida y numerosa de Tábara, con más de 700 fieles inscritos, reúne a sus devotos en torno a una devoción que ha perdurado por generaciones.
La Cofradía de la Santísima Virgen del Carmen nació en el año 1948 como un gesto de gratitud y amor hacia la Virgen del Carmen por parte de D. Manuel Casas, conocido cariñosamente como «Roblico», y su esposa Dª. Emilia Fresno Moráis. La historia se remonta a una época en la que las cirugías eran arriesgadas y peligrosas, y D. Manuel se preparaba para someterse a una intervención delicada que podía comprometer su vida al estar involucrada la vena aorta.
Con la esperanza de un resultado exitoso, Dª. Emilia prometió donar una imagen de la Virgen del Carmen a la Iglesia Parroquial si su esposo se recuperaba con éxito de la cirugía. La Virgen del Carmen no tenía aún presencia en este templo, y este gesto de generosidad marcó el comienzo de una historia que perduraría en el corazón de Tábara durante décadas.
Tras la recuperación de D. Manuel, él junto a su tío Lorenzo Fresno y su cuñado Laureano Diez (conocido como «Mediaoreja») decidieron que su agradecimiento debía trascender la mera adquisición de la imagen. Así nació la idea de fundar la Cofradía en honor a la Santísima Virgen del Carmen, un lugar donde podrían honrar a la reina del Carmelo como consideraban que se merecía.

El 1 de octubre de 1948, los simpatizantes de esta idea se reunieron con D. Timoteo Aparicio, el cura párroco de la villa en ese momento, para fundar la Cofradía de Nuestra Señora La Virgen del Carmen y elegir su primera junta directiva. Los cofrades fundadores, cuyos nombres quedan grabados en la historia de esta parroquia, fueron:
- Presidente: Jesús Morán López
- Vicepresidente: Manuel Casas Jorge
- Tesorero: José Andrés San Román
- Vocales: Matías Fresno Casas y Lorenzo Fresno Andrés
- Secretario: Manuel Sierra de Castro
En ese momento fundacional, también se decidió nombrar a D. Manuel Casas Jorge como Presidente de Honor en reconocimiento a su generosidad al donar la imagen.
Posteriormente, el 8 de octubre de ese mismo año, la junta directiva se reunió nuevamente para redactar las ordenanzas de la cofradía. En 11 capítulos y 30 artículos, establecieron las normas por las que se regiría esta nueva institución. Uno de los aspectos más destacados fue la decisión de trasladar la festividad al tercer domingo de septiembre, una vez concluidas las labores agrícolas, permitiendo así la participación de la mayoría de los vecinos del pueblo en esta festividad.
Los actos conmemorativos incluyen una novena en honor a la Virgen, baile, la víspera y alborada por las casas de los miembros de la directiva, misa mayor, procesión por la tarde (obligatoria para los cofrades, con sanciones por ausencia no justificada de “dos pesetas”), este dato nos da la idea de la importancia que esta festividad tenía para los cofrades, y un refresco el domingo.
Un detalle que resalta la importancia de esta festividad en la vida de Tábara es la misa cantada, una tradición que ha perdurado a lo largo de los años y que solía incluir oradores de renombre, brindando una experiencia espiritual única a los feligreses.
Hoy en día, la festividad de la Virgen del Carmen sigue siendo la celebración más esperada en Tábara. Con más de 700 cofrades, prácticamente toda la población está inscrita en la cofradía, lo que refleja la profunda devoción y conexión que sienten los vecinos de Tábara con esta tradición de 75 años de historia. Las calles se llenan de alegría con el pasacalles y la danza de paloteo que llena de ilusión a los vecinos con sus complicados bailes, música, oraciones y momentos de unión que perduran en el corazón de este pueblo.
La Cofradía de la Santísima Virgen del Carmen de Tábara es un testimonio vivo de la importancia de la fe, la gratitud y la tradición en la vida de los tabareses. A medida que celebran su 75º aniversario, los habitantes de Tábara continúan honrando a la Virgen del Carmen con amor y devoción, manteniendo viva una historia que ha enriquecido sus vidas a lo largo de las décadas.
La junta directiva actual la forman:
Presidente: José Vara
Tesorero: Salvador Romero
Secretario: Antonio Esteban
Vocales: Luis María del Río
Moisés Fernández
Juan José Peña
Óscar Puente