Tábara, 9 de agosto 2013

Ayer jueves tuvo lugar en el edificio del Reloj, la entrega del Premio Internacional de Poesía, “León Felipe”, en su XII edición, y la apertura de plicas de la convocatoria 2013.

El jurado estaba presidido por el alcalde de Tábara, D. José Ramos San Primitivo y dirigido por D. Jesús Losada y D. Joan Gonper, secretario. Los miembros que componían el mismo eran: Antonio Colinas, Enrique Villagrasa, Mª Antonia Ricas (presente en el acto), Javier Asiain y José Luis Allo.

Al certamen este año se han presentado 237 trabajos procedentes de diversos lugares, no solo Nacionales, también Internacionales, Castilla y león es la comunidad más numerosa en cuanto a obras presentadas, seguida de Castilla la Mancha, Galicia, Andalucía, País Vasco y Cataluña, pero también se han presentado trabajos desde EE.UU., Argentina, Israel, Francia, Italia, Portugal, Canadá, Rusia y Croacia. Esto nos da una imagen de la importancia que va tomando este certamen.

No ha sido tarea fácil para el jurado, decidirse por un ganador, debido, no solo al número de obras presentadas, también por la calidad de las mismas, según explicaba D. Jesús Losada, por eso este año no hubo consenso y hubo de declinarse por dos ganadores.

Carlos Hernández Millán, “Puentes levadizos” Lema: Podrás habitar otras tierras y María Alonso de la Iglesia “ Amarillo Disco Duro” Lema: La Florida.

Carlos Hernández Millán Nació en Hellín (Albacete) en 1967, es profesor de filosofía y ha participado en varios poemarios, Poetas de Hellín, Reencuentro con la palabra y trece voces, también en dos ediciones del cuaderno de profesores poetas. Ha publicado poemas en revistas literarias como Barcarola, La Rosa profunda, Argosliteraria, y en suplementos literarios como Ababol. Cuenta también con los poemarios La luz blanca de la memoria, De sangre y madera y Ejercicio de invierno.

Recientemente ha sido galardonado con el premio 1er. Finalista del Certamen de Relatos Cortos contra la violencia de género, convocado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

María Alonso de la Iglesia nació en Bilbao en 1975, es licenciada en derecho jurídico por la universidad de Deusto, posee formación musical reglada especialidad en Piano. Es asesora comercial y financiera en una agencia de Axa-Seguros.

En 1998 fue colaboradora del círculo de Actualidad de la Universidad de Deusto donde se creó la revista poética, “Papeis Inapa” que confeccionaban alumnos de distintas áreas. Un año más tarde fue premiada por el ensayo poético “La Paz” y cuyo título fue “No hallaréis si buscáis en el paraje equivocado”. Ha sido también colaboradora de la revista Universitaria en la sección del MOMO, con breves relatos poéticos.

La poeta argentina, Agustina Roca, presentó el libro ganador del pasado año, “El Escenario”, y se le hizo entrega de una escultura, obra del zamorano Fernando Cruz, y 100 ejemplares de su libro.

El concurso “León Felipe”, tras doce ediciones, es uno de los más prestigiosos en el panorama nacional literario, tanto por la cantidad de obras que se presentan, como por la calidad de las mismas.

Al final del acto, la autora del libro, firmó y dedicó a los presentes sus ejemplares.

Santiago Andrés Fresno

 

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorTábara – CLAUSURA DEL TALLER DE MANUALIDADES PARA NIÑOS CON MUY ALTA PARTICIPACIÓN
Artículo siguienteTábara suspende provisionalmente la ley de ruidos durante las fiestas patronales