almeida –  20 de agosto de 2017.

La emisora de Televisión Omroep MAX de Holanda, se encuentra estos días en tierras zamoranas realizando un documental sobre el Camino de Santiago que será transmitido en la primavera del 2018.

Según los responsables de esta emisora, han elegido el Camino Sanabrés con parte de la Vía de la Plata, porque se trata de uno de esos caminos en los que los peregrinos todavía pueden percibir la esencia de lo que representa la peregrinación a Santiago.

SAF 170819 0105

Ayer estuvieron en Tábara y una responsable del programa se adelantó al grupo que se encontraba rodando la etapa entre Granja de Moreruela y Tábara.

Con el fin de dar a conocer lo que Tábara ofrece a los peregrinos, el alcalde de la localidad José Ramos San Primitivo recibió en la torre a la mujer que se encargaba de coordinar lo que el equipo de grabación venía realizando por detrás y le mostró la cuna de los Beatos, ofreciéndole una detallada información de lo que los peregrinos pueden encontrar en su camino cuando pasan por esta localidad.

Se ha elegido a un heterogéneo grupo de peregrinos; 4 mujeres y 3 hombres con edades comprendidas entre los 28 y 73 años que desde Salamanca vienen recorriendo el camino y un equipo formado por diez personas, les van esperando en los lugares estratégicos de cada etapa para grabar el avance de éstos por el Camino.

Como ocurre con la mayoría de los peregrinos que recorren esta ruta, cada uno lo va haciendo en función de sus posibilidades y de la fuerza que llevan y de forma escalonada fueron llegando hasta el Albergue Municipal de la localidad donde se les ofreció la hospitalidad que se da a cada uno de los peregrinos que llegan cada jornada.

Van recogiendo en la grabación aquellos lugares que han ido conformando este camino como son las iglesias, los monasterios, lugares de acogida y sitios en los que el peregrino puede encontrar ese lugar especial que más tarde recuerda cuando haya finalizado su peregrinación.

En el albergue Municipal de Tábara, además de captar la llegada de los más rezagados, también fueron grabando esos momentos de convivencia en el albergue que hacen de cada jornada un momento especial en el que se comparten con los demás peregrinos cada una de las experiencias que la jornada les ha aportado.

También captaron esos momentos en los que se recibe a los fatigados peregrinos y se les va informando de las normas que rigen en cada uno de los albergues y grabaron ese momento especial que se hace en Tábara, cuando se entrega a cada uno de los peregrinos una cita que les sirva de reflexión durante su camino.

SAF 170819 0119Cuando finalizaron la grabación, los peregrinos se quedaron en el albergue mientras el equipo de grabación se retiraba para captar algunos planos del exterior de la torre y localizaciones que posteriormente se pueden utilizar en el documental y se retiraron para preparar una nueva jornada de este reportaje.

Resulta importante que se elija para estas actividades un camino como el Sanabrés, que todavía se encuentra libre de algunos vicios que hay en otros caminos que están pervirtiéndolos y haciendo que se pierda una parte muy importante del sentido de la peregrinación. Aunque debemos ser conscientes que una abundante publicidad de un camino que carece de los males de la masificación, si no se produce una promoción de una forma escalonada, puede llegar a ir cogiendo los mismos vicios que en estos momentos afectan a otros caminos de peregrinación masificados.

Veremos la difusión que el programa tiene entre los holandeses, porque generalmente cuando algún hecho como este acontece, se incrementa de una forma notable el número de peregrinos de ese país. Ya ha ocurrido anteriormente con los libros de Paulo Coello que disparó la venida de brasileños al camino, posteriormente un documental realizado por una periodista Koreana hizo que se pusiera de moda en el País asiático el camino y últimamente, la película de Martín Sheen “The Way”, ha incrementado de una forma importante el número de peregrinos anglófilos.

En cuanto a los peregrinos holandeses que recorren el camino Sanabrés, en el 2014, representaron un 2,95% del total de los peregrinos; en el año 2.015 fueron un 3,77%; en el año 2.016 un 3,52 y en lo que llevamos de 2.017, representan el 3,10%.

Si el programa que se está grabando tiene su efecto llamada, es posible que en los próximos años, se incremente de forma considerable el número de peregrinos neerlandeses.

PROMOCIÓN
>