SAF –de  noviembre de 2016.

 SAF 161101 0136

El calendario litúrgico fija el día 1 de noviembre la festividad de Todos Los Santos, para recordar a todas aquellas personas que se han salvado y están en el paraíso gozando ya de Dios.

Recordemos sin embargo, aunque la palabra pueda confundir, que esto no significa que solo se honre a los santos incluidos en el santoral, Santo Tomás, San Agustín, Santa Teresa, Santa Cecilia etc. etc.. La iglesia celebra en este día a todas aquellas personas que se han salvado, también las anónimas pero que han muerto en paz con Dios y por tanto han llegado al Paraíso, porque la Iglesia reconoce como santos a todos los muertos que están con Dios, aunque no hayan sido propuestos como modelos de vida.

El día 2 de noviembre, la iglesia celebra la festividad de los difuntos, y pide especialmente una oración por todos ellos, tanto si ya gozan de la presencia de Dios como por aquellos que según la doctrina de católica, no van directamente al paraíso ni al infierno, sino que  permanecen en un estado de purificación temporal llamado Purgatorio.

Las personas que se encuentran en esta fase, se consideran salvadas ya que tarde o temprano verán a Dios, por eso la Iglesia pide especialmente en este día una oración por todos ellos para poder acortar su estancia en el Purgatorio y conseguir recortar ese tiempo de purificación para que puedan disfrutar de su presencia cuanto antes.

SAF 161101 0122   SAF 161101 0123
SAF 161101 0124   SAF 161101 0126
SAF 161101 0129   SAF 161101 0132
El cementerio de Tábara el 1 de noviembre de 2016 –  Foto: SAF

SAF 161101 0134

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa Junta de Castilla y León y la Dirección General de Tráfico firman un convenio marco de seguridad vial
Artículo siguienteEl Europeo de duatlón de Soria se disputará el 29 y 30 de abril de 2017