SAF  – 21 de noviembre de 2016.

NP11. XXIII Campo a traves de Soria 20 11 2016. CrnicaA

Lo hizo, el ugandés Timothy Toroitich (29’09’’) quería ser el atleta con mayor palmarés de las XXIII ediciones del Campo a través internacional de Soria que organiza la Delegación Soriana de atletismo y lo logró con una carrera espectacular en la que demostró estar en un estado de forma óptimo.

Nunca antes ningún deportista en ninguna de las dos categorías reinas había logrado tres victorias en esta competición, con el mérito añadido de haberlo logrado de forma consecutiva. Era el gran favorito, pero después de la prueba no se ha cansado de destacar que la victoria no ha sido fácil para él, no solo por la forma atrevida de correr de un descarado Aron Kifle, segundo, sino también por el viento, elemento al que menos le gusta enfrentarse a Toroitich. Ha cerrado el podio otro eritreo, Goiton Kifle. La otra gran carrera, la femenina, también ha sido para la principal favorita, Alice Aprot (26’17’’), que ha querido plasmar su superioridad, casi insultante, desde el primer giro de carrera sin dar opción a la subcampeona, Julier Chekwel y a la polaca Sofia Ennaoui, tercera. En cuanto a los españoles, Sergio Sánchez, cuarto ha sido el mejor hombre y Blanca Fernández, sexta, la mejor mujer en una jornada marcada por el viento, el frío y la lluvia, es decir, cross en estado puro.

 NP11. XXIII Campo a traves de Soria 20 11 2016. CrnicaB        Insistía Toroitich en afirmar tras la prueba que había sido una carrera complicada. Y no es de extrañar, ya que en algún momento parecía que Aron Kifle iba a lograr romper el ritmo del ugandés, hasta el punto de obligarle a firmar su mejor registro de las tres ediciones en Valonsadero. Por tanto, le tocó esforzarse y mucho a Toroitich en una jornada desapacible en la que el viento fue protagonista junto con el frío y la lluvia, pese a que en la primera vuelta en el circuito de Valonsadero, Toroitich pasaba con comodidad en primera posición seguido por Aron Kifle, Goiton Kifle y un Sergio Sánchez que corría con el cuchillo entre los dientes dispuesto a todo. Por detrás se formaba un grupo con Bezabeh al frente de los principales atletas españoles, el sueco David Nilson y el italiano Stefano La Rosa.

                  Antes del cuarto kilómetro llegaron los primeros movimientos importantes, con Aron Kifle cambiando de ritmo con la osadía y valentía propios de su juventud. Toroitich respondía como podía al ímpetu del eritreo, mientras que Goitom hacía lo posible para no salir de punto y ceder demasiado terreno. Acto seguido giraba el leonés Sergio Sánchez, que seguía siendo el español más destacado. Por detrás, la carrera se volvía más táctica, con los españoles vigilándose de reojo y un Ilias Fifa que a punto estuvo de irse al suelo en la primera vuelta, poniendo el ritmo perseguidor.

         Lo probó con fuerza Kifle, pero ganó la batalla Toroitich, que aunque parecía haber pasado por problemas para seguir el ritmo endiablado del subcampeón del mundo sub 20 de 10 kilómetros, aprovechaba que remitía el ataque de su contrincante para cambiar el ritmo y quedarse en solitario en primera posición. El cambio fue efectivo a tenor de los metros obtenidos y el rostro de sufrimiento de Aron, que en la tercera vuelta mantenía la segunda plaza. Goiton y Sergio Sánchez seguían por detrás en solitario mientras que detrás seguían Bezabeh, Fifa, Lamdassem, Daniel Mateo, La Rosa, el olímpico Javi Guerra o Aayov Mokhtar entre otros perfectamente agrupados.

Mientras adelante no había cambios, al paso por la última vuelta había provocado una selección en el grupo de los europeos, con problemas para Guerra, Bezabeh o Nislon entre otros.

Finalmente no hubo sorpresa en los 10.000 metros, Toroitich, tremendamente concentrado y motivado levantaba los brazos en línea de meta como ya hiciera en 2015 y 2014, pasando a ostentar el mejor palmarés de la historia de la prueba. A diez segundos cruzaba la llegada Aron Kifle y medio minuto después, el tercer hombre en el podio, Goiton Kifle. Enrabietado entró en meta un Sergio Sánchez que cuarto, se convirtió en el mejor español, mientras que Fifa fue cuarto, Lamdassem, quinto, La Rosa sexto y séptimo, un extraordinario Daniel Mateo Angulo.

En la competición femenina no hubo posibilidad de batalla ni de pulso, a tenor del agresivo ritmo que puso desde los primeros metros de competición Alice Aprot. La keniata estaba muy segura de su superioridad y no dudó en realizar una exhibición surcando, casi flotando, por el circuito de Valonsadero. Como podía, la ugandesa Juliet Chekwel intentaba seguir a su rival africana pero consciente de la diferencia de fuerzas en las piernas, acertó en dejarse ir unos metros por detrás.

A continuación pasaban por el primer giro el grupo más numeroso con las mejores bazas españolas y europeas, mientras que Aicha Bani marchaba al frente evitando que nadie se durmiera en los laureles.

En el segundo giro pocos eran ya los que tenían duda de que Aprot pudiera seguir al mismo ritmo, ya que la ventaja no dejaba de ir en aumento sin que Chekwel tuviera capacidad de reacción y bastante tuviera con mantener la segunda plaza. Y es que por detrás Bani empezaba a sentirse más cómoda y decidía marcharse unos metros por delante del grupo de las españolas con Gema Martín, Blanca Fernández, Marta Pérez, la británica Jessica Anne Martin, la italiana Silvia Oggioni o la polaca Sofia Ennaoui.

Con la primera plaza garantizada por parte de Aprot y la segunda de Chekwel también, la emoción estaba en la tercera posición del podio, porque Sofia Ennaoui se marchaba decidida a por Bani a la que acababa superando con facilidad. Por detrás, Oggioni cogía las rendas de la persecución seguida por Gema Martín, Blanca Fernández, la británica Martin y la sueca Charlotta Fougberg.

En los últimos metros, con las fuerzas muy igualadas se produjeron varios pulsos emocionantes. Mientras Aprot ganaba y Chekwel era segunda, Ennaoui se vaciaba para lograr una flamante tercera plaza. Por detrás, Aicha Bani aguantó la cuarta plaza pese a la oposición de Silvia Oggioni que logró el mismo tiempo en meta. Blanca Fernández lograría la sexta posición y el importante privilegio de ser primera española y por tanto, una candidata muy seria para acudir al europeo de Italia de diciembre. Gema Martín sería la segunda española, séptima y la británica Martin, octava. Justo por detrás de la sueca Charlotta Fougberg llegaría la soriana Marta Pérez, que pese a no tener como objetivo la temporada de cross firmó el tercer mejor puesto de las españolas en una soberbia actuación.

Palmarés:

Masculino

EDICIÓN AÑO Nombre Nacionalidad
I 1994 Tijani Rahmanui Marruecos
II 1995 Manuel Pancorbo España
III 1996 Omar Errachidi Marruecos
IV 1997 Million Wolde Etiopía
V 1998 Laban Kipkemboi Kenia
VI 1999 John Kosgei Kenia
VII 2000 Salim Kipsang Kenia
VIII 2001 Tom Nyariki Kenia
IX 2002 Charles Kamathi Kenia
X 2003 Benjamín Limo Kenia
XI 2004 Zersenay Tadesse Eritrea
XII 2005 Boniface Songok Kenia
XIII 2006 Ali Abdallah Eritrea
XIV 2007 Joseph Ebuya Kenia
XV 2008 Leonard Komon Kenia
XVI 2009 Gebre Gebremariam Kenia
XVII 2010 Joseph Ebuya Kenia
XVIII 2011 Vicent Kiprop Kenia
XIX 2012 Emmanuel Bett Kenia
XX 2013 Dickson Huru Uganda
XXI 2014 Timothy Toroitich Uganda
XXII 2015 Timothy Toroitich Uganda
XXIII 2016 Timothy Toroitich Uganda

Femenino

EDICIÓN AÑO Nombre Nacionalidad
I 1994 Sally Barsosio Kenia
II 1995 Ana Isabel Alonso España
III 1996 Jacqueline Martín España
IV 1997 Jacqueline Martín España
V 1998 Yimeneshu Taye Etiopía
VI 1999 Naomi Mugo Kenia
VII 2000 Margaret Nghoto Kenia
VIII 2001 Rose Cheruiyot Kenia
IX 2002 Zulema Fuentes-Pila España
X 2003 Merima Demboba Etiopía
XI 2004 Worknesh Kidane Etiopía
XII 2005 Rose Jepchumba Kenia
XIII 2006 Vivian Cheruiyot Kenia
XIV 2007 Meselech Melkamu Etiopía
XV 2008 Yane Kiptoo Kenia
XVI 2009 Linet Masai Kenia
XVII 2010 Dina Phalula Sudáfrica
XVIII 2011 Prisca Jeptoo Kenia
 XIX 2012 Nazareth Weldu Eritrea
XX 2013 Marta Tigabea Etiopía
XXI 2014 Mercy Cherono Kenia
XXII 2015 Linet Masai Kenia
XXIII 2016 Alice Aprot Kenia
Promoción
Artículo anteriorXLVIII.- “INSTITUCIONES EN EL ESTADO SEÑORIAL DE LA TIERRA DE TABARA”
Artículo siguienteLa delegada del Gobierno en Castilla y León recibe al nuevo teniente coronel jefe del batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ubicado en León