La mejor forma que tiene cualquier persona para conocer el camino es recorriéndolo, y eso es lo que hecho un grupo de hombres y mujeres de la Asociación de Salud Mental FEAFES de Zamora quienes, por primera vez, han sentido bajo sus pies lo que representa la peregrinación.

Todos los integrantes de este grupo se mostraban impacientes y entusiasmados, cuando a las diez de la mañana se fueron agrupando en torno a la iglesia de Faramontanos de Tábara, donde iba a dar comienzo esta experiencia peregrina, caminando hasta la localidad de Tábara.

Les acompañaban dos monitoras del centro y, como no podía ser de otra forma, miembros de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago también quisieron estar presentes en esta experiencia peregrina, y casi una decena de integrantes de la asociación les acompañaron durante todo el programa.

PUBLICIDAD

También la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, que viene prestando su ayuda a los peregrinos que recorren nuestra provincia durante la época estival, colaboraron en esta experiencia, pendientes en todo momento, como siempre, de los integrantes de este grupo peregrino.

La impaciencia que algunos tenían por comenzar a caminar no les impidió que, ante las indicaciones que les hacían los componentes de la asociación zamorana, alguno de ellos deseara también dejar su flecha amarilla en el camino, y como el equipo de mantenimiento de los caminos de nuestra asociación lleva siempre que recorren los caminos brocha y pintura, invitaron a que algunos de los integrantes plasmarán la señal que seguirán los peregrinos que vengan tras ellos.

A pesar de la novedad que representaba para ellos, todos se portaron como auténticos peregrinos, consiguiendo un ritmo fuerte que sorprendió a los integrantes de la asociación, ya que su deseo de avanzar era patente en todo el recorrido.

Únicamente hicieron algún alto en el camino ante mojones y señalizaciones del camino, para inmortalizar con sus teléfonos móviles ese momento que para ellos resultaba tan especial y que querían guardarlo como recuerdo.

En poco más de una hora y media, el grupo llegaba a Tábara, entrando en la localidad por la parte posterior del viejo monasterio de San Salvador y allí se fueron agrupando. Tras las fotos de rigor, se hzo una visita al Centro de interpretación de los beatos de Tábara, donde recibieron una explicación del arte que hace más de 1000 años se creó en el scriptorium de este centro religioso que tanta fama ha dado a la población.

A la una del mediodía se acercaron hasta el albergue municipal los beatos de Tábara, donde les esperaba una suculenta comida peregrina para qué se recuperarán del esfuerzo que habían realizado, y durante la amena tertulia que tuvo lugar en la comida todos se mostraban entusiasmados con la experiencia que habían realizado, incluso alguno manifestó que ya estaba pensando en recorrer etapas de mayor distancia, emulando a los muchos peregrinos que recorren estos caminos.

Sin duda, ha representado una experiencia muy interesante y a la vez, también muy positiva, porque los valores del camino se encuentran para que todos puedan percibirlos, y hay que confiar en que este tipo de experiencias se repitan con más frecuencia, porque el camino es para que todos podamos disfrutar de lo que nos aporta.

ASOCIACIÓN ZAMORANA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

Publicidad Dos sliders centrados