Los leonesistas han recordado en el pleno de las Cortes que Zamora es la provincia donde menos suelo industrial oferta la Junta, haciéndolo solo en el polígono de Villabrázaro, que se encuentra prácticamente lleno.

Este martes, en el pleno de las Cortes autonómicas se ha debatido la escasez de suelo industrial de titularidad autonómica en la provincia de Zamora. Un asunto que ha llegado al pleno de la mano de Unión del Pueblo Leonés (UPL), que ha solicitado a la Junta que impulse la creación de nuevo suelo industrial en la provincia zamorana de titularidad autonómica.

En este aspecto, la procuradora leonesista Alicia Gallego ha instado a la Junta a que “no eluda sus responsabilidades de cara a ofertar suelo industrial en Zamora”, recordando al ejecutivo autonómico que actualmente Zamora es la provincia donde la Junta ofrece suelo industrial en menos polígonos industriales, solamente en el de Villabrázaro que, tal y como apuntó, está prácticamente lleno.

Por otro lado, desde UPL se señaló que, en contraposición al caso de Zamora, con oferta en 1 solo polígono industrial, se encuentran aquellas provincias donde la Junta oferta suelo industrial en más polígonos. Y es que, la Junta lo ofrece en 5 polígonos industriales de Burgos, en 5 de Segovia, en 5 de Palencia con un sexto en desarrollo, en 4 de Ávila, y en 4 de Valladolid con un quinto en desarrollo.

Asimismo, los leonesistas apuntaron que Zamora es la provincia de España que ha sufrido una peor evolución socioeconómica en periodo autonómico, habiendo perdido cerca de 60.000 habitantes (es decir, ha perdido 1 de cada 4 habitantes) desde que se creó la comunidad de Castilla y León en 1983, uniendo bajo la misma la Región Leonesa y parte de Castilla la Vieja.

En términos absolutos, la provincia de Zamora solamente se ha visto superada en la comunidad por la provincia de León, que perdió unos 80.000, siguiéndole en el ranking Salamanca, que ha perdido unos 40.000 habitantes en periodo autonómico, para un total de 180.000 habitantes perdidos por la Región Leonesa desde que se integró en la comunidad hace 40 años, lo que supone más del 80% del total de la despoblación sufrida por la comunidad.

Por otro lado, desde UPL han señalado que a la despoblación habría que sumarle otros indicadores, como la tasa de juventud, la tasa de vejez, el índice de envejecimiento, la tasa de actividad económica o la renta per cápita, en los cuales Zamora registra los peores datos de la comunidad, estando asimismo a la cola de España.

Sin embargo, según han destacado desde Unión del Pueblo Leonés, “pese a ello, y pese a haber una evidente falta de oferta laboral en la provincia zamorana que permita fijar población en ella, la comunidad autónoma de Castilla y León no ofrece apenas suelo industrial en Zamora”.

Y es que, actualmente, en la provincia de Zamora, la Junta apenas ofrece suelo industrial en un polígono, el de Villabrázaro, que se encuentra ya prácticamente colmatado, sin que se ofrezca más suelo industrial por la comunidad en una provincia como Zamora, necesitada de atraer inversión y proyectos industriales que ayuden a fijar población.

Por ello, desde Unión del Pueblo Leonés han instado a la Junta en el pleno de las Cortes a que haga un mayor esfuerzo en materia industrial y económica en la provincia de Zamora, ampliando su oferta de suelo industrial en ella, considerando que “debe haber una mayor implicación de la Junta de cara a la creación de industria en la Región Leonesa y, específicamente en este caso, en la provincia de Zamora, que posee la peor evolución económica de Europa y que, sin embargo, es la provincia donde la Junta ofrece menos suelo industrial”.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa Consejería de Industria, Comercio y Empleo convoca ayudas por 27 millones de euros para la contratación de desempleados a través de las entidades locales
Artículo siguienteLa Junta destina casi 3 millones de euros para impulsar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social de Castilla y León