
- La formación muestra su reticencia a que se utilicen recursos naturales sin contrapartidas.
Si bien se ha procedido al anuncio de la construcción de un corredor de gas que enlazará Portugal con Francia pasando por nuestra provincia, queda por conocerse donde se va a generar el hidrógeno que se pretende transportar. Disponiendo la provincia de suficientes recursos hídricos como de energías renovables con producción ampliamente excedentaria, permite aventurar que la planta generadora pudiera situarse en Zamora. Esperando que el gobierno despeje en breve toda duda, respondiendo a las preguntas que le ha planteado directamente UPL en el senado.
Siendo obvio el primer cuestionamiento donde UPL demanda que la administración de a conocer si Zamora será al fin donde se sitúe alguna planta de generación. En tal caso, la formación pide que se precise el número de puestos de trabajo estables que proporcionaría, finalizada la labor constructiva. Recogiendo otra de las inquietudes planteadas, si favorecerá el asentamiento de población en el lugar e inmediaciones de producción, como si desde la administración se acompañaran medidas que puedan proporcionar ese establecimiento.
Queda pendiente, que el gobierno despeje la gran incógnita, puesto que si se pretende producir 10 millones de toneladas de hidrógeno de ámbito nacional, necesitaría por tanto 200 millones de toneladas de agua como materia prima, trasladando esta fórmula al embalse de Ricobayo, en su capacidad máxima debería aportar 1/6 de su embalsado para este fin. Así, UPL pregunta qué embalses llegado el caso serían los elegidos para la extracción de agua.
Si bien la Región Leonesa mantiene excedente de producción eléctrica, la utilización de energías renovables para la transformación mediante electrólisis del agua en hidrógeno pudiera, como plantea UPL, necesitar de mayores aportaciones que se corresponden con el aumento de parques eólicos y fotovoltaicos a crear en tal caso, no lejos del lugar de su empleo.
No menos importante es, que se conozca la cuestión tributaria de las empresas explotadoras, considera UPL que se precisa previamente legislar en ese sentido para que se tribute en el lugar productivo, evitando así casos como los de la explotación de los embalses donde quien genera electricidad mediante el uso del agua embalsada abona sus impuestos en otra comunidad donde mantiene su sede fiscal.