
Las enmiendas de los leonesistas han sido presentadas a la prensa esta mañana en Zamora con la presencia del senador Carles Mulet y el presidente de UPL, y se votarán la semana que viene en el pleno del Senado.
La próxima semana el Senado debatirá y votará las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado presentadas por diversas formaciones, entre las que estarán las 42 enmiendas registradas por Unión del Pueblo Leonés (UPL) que afectan a la provincia de Zamora, mediante las cuales los leonesistas reclaman un aumento de inversión de cerca de 160 millones en la provincia para los Presupuestos de 2023.
Estas enmiendas de UPL a los Presupuestos del Estado han sido presentadas este miércoles en una rueda de prensa en la ciudad de Zamora, en la que han intervenido tanto el presidente de Unión del Pueblo Leonés, Carlos Javier Salgado Fuentes, como el senador de Compromís, Carles Mulet García, que ha actuado de ‘correa de transmisión’ para el registro de las enmiendas leonesistas en la Cámara Alta.
En lo que a las infraestructuras se refiere, los leonesistas solicitan el aumento de las partidas destinadas a la A-11 (autovía Zamora-Portugal), al considerar que “las escasas partidas que plantea el Gobierno impiden avanzar en esta infraestructura imprescindible para nuestra tierra”.
Del mismo modo, los leonesistas solicitan mejoras en diversos puntos de la A-66 (en el tramo entre Benavente y el límite con la provincia de León), en la N-630, o en la N-631 entre Montamarta y Rionegro del Puente que, según señalan, “se ha prometido, pero no se recoge en los Presupuestos presentados por el Gobierno”.
También en carreteras, UPL pide sendos estudios técnicos para determinar las posibilidades de conectar por autovía Zamora con Sanabria, Ponferrada con Puebla de Sanabria, o ésta con Bragança y La Bañeza., mientras que en materia ferroviaria solicitan partidas para mejorar las vías convencionales Zamora-Ourense y Medina-Zamora, o aceras en el puente sobre el AVE del barrio de Las Llamas de Zamora.
Del mismo modo, Unión del Pueblo Leonés solicita mediante otra enmienda que se realice un estudio para la reapertura delcorredor ferroviario de la Vía de la Plata o Corredor del Oeste, en el que se determine qué partes del antiguo trazado habría que rediseñar y cuáles podrían servir para un tren moderno de altas prestaciones.
Por otro lado, eespecto a los ámbitos de empleo e industria, los leonesistas solicitan un Plan de desarrollo para la Raya fronteriza con Portugal, la creación de suelo industrial en la provincia de Zamora, así como planes de empleo en espacios naturales, para la implantación del teletrabajo en zonas rurales, así como ayudas a la implantación y mantenimiento del trabajador autónomo en el medio rural, en el cual se solicita también una mejora de las telecomunicaciones.
En cuanto a patrimonio y cultura, destaca la petición de UPL de crear una sede del Museo del Prado en Zamora, que justifican “tanto para aumentar la oferta museística de la Región Leonesa, como para aprovechar los fondos no expuestos de dicho museo, pues buena parte de sus fondos permanecen almacenados sin poder ser disfrutados por los españoles”.
A esta enmienda se sumaría la petición de aumentar las inversiones previstas para los paradores de Zamora y Puebla de Sanabria, la promoción del Reino de León como Cuna del Parlamentarismo, o la intervención en monumentos de Zamora como las murallas, el puente de piedra y el mercado de abastos, así como la señalización de conjuntos históricos y parques naturales en autovías de la Región Leonesa.
Por otra parte, en materia medioambiental y agrícola los leonesistas solicitan un mayor impulso a la modernización de los canales de riego en las provincias leonesas, pidiendo específicamente el aumento de las partidas para la modernización del Canal de San José.
Asimismo, UPL plantea enmiendas para ejecutar una depuradora en Carrascal del Duero, la conversión en vía verde del tramo en desuso de la antigua vía férrea convencional en Valorio, o el aumento de las partidas para el tratamiento de aguas en el alfoz de Zamora.
Por otro lado, en el ámbito de Interior y Defensa, los leonesistas solicitan el aumento de la partida destinada a la construcción del nuevo cuartel de Fuentesaúco, al considerar que “la pírrica cantidad presupuestada por el Gobierno impide avanzar en solucionar un problema que lleva años enquistado y sin avances”, así como un aumento de la inversión para obras de mejora en cuarteles de la Guardia Civil de la provincia.
Finalmente, desde UPL se ha solicitado la creación de líneas de apoyo especial para incentivar el asentamiento de población,así como la bonificación impositiva a quienes se asienten o residan en el medio rural de la Región Leonesa, con especial sensibilidad al caso de familias con hijos.
De esta manera, todas estas enmiendas de Unión del Pueblo Leonés (UPL) serán abordadas en el Senado en el pleno de Presupuestos que se desarrollará entre el 20 y el 22 de diciembre, en el que los senadores deberán decidir su apoyo o rechazo a las mismas y, con ello, si se aumentan o no las inversiones del Gobierno en Zamora y en la Región Leonesa en el texto definitivo de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.