Los  poderes políticos, económicos, empresariales o institucionales han de posicionar a Zamora y a La Raya cuando hablan de despoblación.

Actualmente la Red SSPA de Teruel, Soria y Cuenca es el único interlocutor reconocido en Europa y España defendiendo que son las únicas provincias despobladas.

El día 13 y 14 de noviembre en la sede del Consejo Consultivo de CyL en Zamora, se celebran unas jornadas organizadas por el FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) dentro de un acuerdo de Formación: “Instrumentos para afrontar los retos de la despoblación”. Los destinatarios son empleados y responsables de Entidades Locales para analizar las consecuencias de la despoblación y explorar las adaptaciones administrativas,  las acciones necesarias y la búsqueda de recursos disponibles para aplicar en zonas despobladas.

Un elenco de unos veinte ponentes de reconocido prestigio  de diversas universidades, de la Red Española de Desarrollo Rural, Ayuntamientos  , Diputaciones, Asociación Tierras Sorianas del Cid, de la Red SSPA de Teruel, Soria Y cuenca,  del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico,…….están en Zamora.

Es muy curioso destacar en este acto el apoyo y el posicionamiento de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), proyecto creado en 2016 por las tres  CEOEs de Teruel Soria y Cuenca. Ampliamente financiado por los Gobiernos Autonómicos, por los grupos de Acción Local y las Cajas Rurales entre otros. Sara Bianchi representante de esta Red SSPA hablará  de un nuevo modelo de desarrollo territorial y fiscalidad adaptada. La intención de Viriatos era haber podido estar presente en estas jornadas y no ha sido posible. Por ello queremos preguntar públicamente a la Señora Bianchi: ¿A qué territorio se aplicará ese modelo de desarrollo territorial cuando están defendiendo que Teruel, Soria y Cuenca son las únicas provincias despobladas de España?   Hemos de recordar que en el Acuerdo de Negociación de España que rige este Marco de Apoyo actual 2014-2020, en su página 60 solamente figuran como las únicas Áreas Escasamente Pobladas de España las provincias de Teruel, Soria y Cuenca con menos de 12,5 hab. por Km2. Se puede consultar en la Web del Ministerio de Hacienda, en el apartado de Política Regional e instrumentos. El reparto de los Fondos de Cohesión va en función de los territorios reconocidos como escasamente poblados.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) no ha tenido a bien invitar  entre tantos ponentes  a los expertos del Instituto de Serranía Celtibérica que presentan el mapa gracias al cual se han reconocido en el Parlamento Europeo  los criterios que reconocen por fin a la “agrupación de entidades locales de baja y muy baja  densidad de población”. Mapa avalado  por el Defensor del Pueblo. Este estudio no es caprichoso. Encierra un trabajo y una metodología ajustándose a la normativa europea. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1130 de la Comisión de 2 de julio de 2019 recoge “la agrupación de Municipios” como criterio para fijar las bases de los territorios despoblados. Ya no serán las comarcas, regiones o provincias. Serranía Celtibérica ha hecho ese trabajo donde se visibiliza la despoblación en el 54% del territorio, donde vive el 5% de la población. Hay sí está Zamora. Hay sí está La Raya.

De esta forma optaríamos  a ser  finalistas de los Fondos y  la discriminación fiscal positiva como Canarias.

También viene Ignacio Molina, Director del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, del equipo de Isaura Leal. A los Viriatos nos gustaría saber el posicionamiento del Gobierno de España en funciones en el Acuerdo de Negociación de España 2021-2027. Nos preocupa especialmente,  porque si Zamora y la Franja Transfronteriza no están en el mapa como Áreas muy Escasamente Pobladas den por seguro que sería una muerte anunciada.

Es muy preocupante que precisamente vengan a Zamora a distraer nuestra atención con discursos que defienden un mapa obsoleto y no se tenga en cuenta lo que nos jugamos en Europa en la Política de Cohesión. Los Viriatos estaremos muy pendientes de las negociaciones y de cómo va a defender este territorio el Gobierno de España.

Por todas estas razones instamos al Ayuntamiento y Diputación de Zamora, partidos políticos, asociaciones agrarias, de trabajadores, de vecinos, ….. y a todos aquellos organismos y administraciones que defiendan la dinamización de nuestra provincia, que pidan estar en el mapa . De nada vale hablar de despoblación si no estamos en el mapa, si Europa desconoce la situación del 54% del territorio español.

Promoción
Artículo anteriorLa Usal colaborará con el Ayuntamiento para implantar proyectos de innovación
Artículo siguienteEl Subdelegado del Gobierno atiende las demandas de la alcaldesa de Malva