SAF –24 de agosto de 2015.

SAF 130821 25291

Un año más, La Asociación Zamora Protohistórica en colaboración con colaboración de la Junta de Castilla y León y la Asociación Cultural Santa Eulalia, ha llevado a cabo en Santa Eulalia de Tábara, los talleres de arqueología que tanto éxito están teniendo entre la población joven. Es una forma de dar a conocer los yacimientos arqueológicos de El Castillón, que ya sienten como cosa propia.

Jugando a ser romanos, van entendiendo cada año un poco más las costumbres y hábitos de aquellos hombres y mujeres, cómo construían los adobes para luego fabricar sus casas, aprenden a fabricar arcos y luego a tirar con ellos y saben que éste era el medio que tenían para cazar y poder alimentarse, o , por ejemplo, cómo colorear sus cascos y escudos para camuflarse entre el bosque o distinguirse en las batallas e incluso aprenden cada año a fabricar una fragua y fundir sus armas de caza o las joyas con que adornar sus cuerpos.

Otra de las tareas que Zamora Protohistórica lleva a cabo en estos talleres es la explicación plástica de cómo se va erosionando la naturaleza y cómo a través de las capas que se van formando, los arqueólogos pueden estudiar ese apasionante mundo de la arqueología y poder saber cómo eran, qué costumbres tenían y cómo era la vida en aquella época. Los niños, y también los menos niños, atienden ensimismados estas explicaciones que los monitores, ataviados con los hatos de época, recrean ese ambiente tan real que hace trasportar a los enanos y vivir ese ambiente de una forma excepcional.

Los talleres terminan con una representación práctica de la vida cotidiana de entonces con las armas, joyas y demás utensilios que ha fabricado a lo largo de la jornada, incluso recrean una batalla donde utilizan las espadas, arcos y demás utensilios que acaban de fabricar y al terminar, orgullosos, se llevan a su casa esas piezas únicas que han fabricado y, a buen seguro, seguirán utilizando recreando en sus mentes una época que, gracias a Zamora Protohistórica, pueden revivir como algo muy cercano.

SAF 130821 25302   SAF 130821 25320
Una sencilla fragua – Foto archivo: SAF   Aprendiendo a tirar con arco – Foto archivo: SAF
SAF 130821 25331   SAF 130821 25352
Primer adobe de la tarde – Foto archivo: SAF   … y ahora le toca el turno a los peques – Foto archivo: SAF
SAF 130821 25384   SAF 130821 25406
Cociendo las obras de arte – Foto archivo: SAF   seguimos con elaboración de adobes – Foto archivo: SAF

SAF 130821 25432

Recién salido de la fragua – Foto archivo: SAF

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorVisita al yacimiento arqueológico de El Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora)
Artículo siguienteJacuzzi estropeado