La discriminación positiva fiscal aprobada por Europa ratifica las reivindicaciones de los empresarios y la sociedad zamorana, lideradas por la Diputación Provincial.

Fuente: Zamora 10

La Comisión Europea ha aprobado ayer, a instancias del Gobierno de España, y atendiendo a las reivindicaciones del sector empresarial y la sociedad zamorana, el nuevo mapa de ayudas estatales de finalidad regional para el periodo 2022-2027, que supondrá un importante incremento de las ayudas fiscales a las empresas que inviertan en Zamora.

A partir de la aprobación de esta normativa, las empresas que inviertan en nuestra provincia podrán optar a subvenciones sobre los costes de inversión de entre el 20% y el 40%, en función del tamaño y características de la empresa.

La consideración de la provincia de Zamora como beneficiaria de la fiscalidad diferenciada en las ayudas estatales de finalidad regional viene provocada por la pérdida de población que está sufriendo la provincia, y que ha supuesto una pérdida de población de más del 16% desde el año 2000, más del 1% en el último año, dato  muy preocupante al que hay que añadir el fuerte envejecimiento de la población.

Desde Zamora10, que desde hace más de cuatro años ha defendido la discriminación positiva en la provincia para acometer los proyectos estratégicos que cambien el rumbo del desarrollo de Zamora, felicitamos a todo el sector empresarial, profesional y ciudadano zamorano, y en especial a la Diputación Provincial, por este gran logro.

Entendemos que es el momento de la unidad, en que todas las administraciones, sectores empresariales, y resto de agentes sociales, trabajemos juntos para la creación de un portafolio que recoja las ventajas y bondades de invertir en nuestra provincia, de forma de facilitar la captación de inversiones y creación de nuevas empresas.

Promoción
Artículo anteriorNOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE UNA SANIDAD DIGNA DE LA ZONA DE SALUD DE TÁBARA.
Artículo siguienteLa Junta pide al Gobierno una convocatoria extraordinaria y urgente de la Comisión Sectorial de Transportes con las comunidades autónomas para analizar la alarmante situación de este sector estratégico en España