Hace apenas un año, que los integrantes de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, nos congratulábamos por haber recuperado para nuestros caminos, uno de los tramos que permanecen en la retina de los peregrinos que lo recorren, el comprendido entre Puebla de Sanabria y el alto de la Canda.

Las obras del AVE, habían alterado de una forma muy significativa este trazado y durante años, los peregrinos tuvieron que seguir itinerarios alternativos, muchas veces, por tramos carentes de todo el encanto que atesora esta zona de la Alta Sanabria.

La construcción de los túneles del Padornelo y de Lubián, obligaron a alterar el trazado del camino y a pesar de buscar la mejor solución posible para los peregrinos, estas etapas se convertían en un suplicio para ellos.

PUBLICIDAD

Finalizadas las obras, nuestra asociación, se propuso recuperar en lo posible el trazado que siempre había seguido el camino sanabrés y para ello, nos pusimos en contacto con el alcalde de Lubián, quien nos facilitó la información y puso los medios desbrozando una parte del camino, para recuperar una traza antigua, que desde el túnel del Padornelo, conducía a los peregrinos por un paraje de ensueño hasta lo alto de esta cumbre.

Había un problema que pensábamos que era fácilmente solucionable, al comienzo del ascenso al Padornelo, un regato recogía las aguas procedentes de la ladera del monte que, cuando las lluvias se hacían intensas, se convertía en un pequeño riachuelo que resultaba muy complicado para los peregrinos superar.

La solución consistía en hacer un pequeño puente de madera de no más de media docena de metros y con unos tablones y unos maderos, podía solucionarse este problema que entendíamos que las autoridades competentes en la promoción y el mantenimiento del camino, afrontarían sin ningún problema.

Después de un año realizando gestiones y siempre teniendo buenas palabras pero ningún compromiso, el sentido común nos aconseja que no debemos arriesgar la integridad de los peregrinos, conduciéndoles por unos senderos en los que deben evitar los obstáculos que se le van presentando y en este caso, tener que vadear un cauce a veces importante de agua.

También los amigos de la asociación de Orense, nos transmitieron las quejas que los peregrinos les presentaban y viendo la dificultad que teníamos para conseguir realizar esta pasarela, ellos se ofrecieron a buscar los medios para hacerlo, lo cual descartamos, agradeciendo su voluntad conscientes de que nuestros caminos en nuestra provincia, son responsabilidad de nuestra asociación y de nuestras instituciones.

Pensando en las lluvias que en unos meses comenzarán como es habitual, hemos optado por aplicar el sentido común y poner los pies en la tierra y si no somos capaces de poner una pequeña pasarela de madera para salvar este punto del camino, por responsabilidad, es mejor conducir a los peregrinos por el trazado más seguro y desde este punto de acceso a los túneles del Padornelo, hemos desviado el camino por la traza antigua que seguía la carretera, ya en desuso, que accede a lo alto del Padornelo.

Continuaremos marcando nuestros caminos, mientras nuestros medios nos permitan continuar adquiriendo la pintura necesaria para los 500 km que debemos pintar, porque tampoco contamos con ninguna ayuda para esta labor y trataremos con esta tarea permanente evitar los puntos negros en nuestros caminos, para que los peregrinos se lleven un buen recuerdo de nuestra provincia.

ASOCIACIÓN ZAMORANA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

Publicidad Dos sliders centrados