SAF –27 de enero de 2016.
- El CNP participa en actuaciones conjuntas con Portugal en la detección de redes de inmigración y tráfico de drogas
- El año pasado la Policía española realizó unos 800 controles móviles en la zona y 22 mixtos con las Policía portuguesa
La subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha entregado esta mañana un nuevo vehículo todo-terreno a la Policía Nacional de Alcañices, en el Centro de la Unidad de Extranjería y Documentación (sita en el antiguo edificio que albergaba el Puesto Fronterizo con Portugal, edificio que fue rehabilitado para la actual función policial y la expedición del nuevo DNIe). El nuevo vehículo viene a reforzar las actuaciones conjuntas con la Policía portuguesa, con la que en 2015 se realizaron 22 controles móviles mixtos, además de los aproximadamente 800 efectuados unilateralmente en la zona por la Policía española.
La Unidad de Extranjería y Documentación (UEyD) de Alcañices tiene como misión el control de los flujos migratorios de la frontera hispano-lusa en la provincia de Zamora así como la expedición del DNIe y el pasaporte electrónico a los ciudadanos españoles de las comarcas de Aliste, Tábara, Alba y la Carballeda. Desde hace años participa con las Fuerzas de Seguridad de Portugal en controles móviles mixtos para la detección de redes de inmigración, tráfico de drogas y delincuencia en general.
García Bermejo estuvo acompañado durante esta visita por el comisario jefe de la Policía Nacional de Zamora, Clemente Castaño; por los responsables de la Unidad de Extranjería y Documentación, así como por el alcalde de Alcañices, Jesús Lorenzo Más (quien fuera durante 22 años inspector jefe del puesto policial de Alcañices), que previamente había recibido en el Ayuntamiento al subdelegado y al comisario-jefe.
Reforzar los controles
El subdelegado del Gobierno, a quien corresponde entre sus competencias la dirección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, ya visitó el pasado verano esta Unidad de Alcañices, así como el Centro de Coordinación Policial y Aduanero de Quintanilha/Alcañices (CCPA), que funciona desde 2009 entre las 8.00 y las 22.00 de los días laborables, con dependencia de la Unidad de Extranjería y Documentación de la Policía Nacional.
En aquella visita, García Bermejo quiso dar un respaldo público a los responsables de la UEyD y del CCPA por la importante labor que desarrollan en el medio rural y en la zona fronteriza. Y ahora les ha hecho entrega de un nuevo vehículo todo-terreno marca Nissan X-Trail, rotulado con los anagramas del Cuerpo Nacional de Policía, destinado a reforzar los controles conjuntos con la Policía portuguesa, con lo que se dota a la Unidad española de un vehículo más grande y más visible a la hora de montar los dispositivos de inspección en las vías rápidas.
Actividad de la UEyD (Alcañices)
Con la firma por parte de España del Convenio de Adhesión al Acuerdo de Shengen (CAAS) se suprimen los controles fronterizos pero no las fronteras, quedando, en la provincia de Zamora, como única unidad para el vigilancia de las mismas la plantilla de Alcañices, con la misión expresa de realizar controles móviles en aquellos pasos fronterizos ya existentes, así como en los de nueva creación (antiguas pistas forestales y caminos agrícolas convertidos en carreteras, sendas peatonales, etcétera). Estos controles móviles se desarrollan en las zonas más sensibles de la frontera hispano-lusa por patrullas de la Policía Nacional de Alcañices de manera esporádica y episódica, con una duración variable entre los 30 y los 90 minutos, pudiendo efectuarse varios por cada turno de trabajo.
Según informó el subdelegado del Gobierno, la UEyD de Alcañices realizó durante 2015 unos 800 controles móviles, de los que 22 fueron mixtos, éstos en territorio de Portugal, con las distintas Fuerzas de Seguridad portuguesas (GNR, SEF y Aduana-Alfandega), actuaciones que afectan a miles de vehículos y personas, que en algunos casos acaban con detenciones y que generan también miles de consultas informáticas.
Estas consultas, que pueden surgir a instancia de solicitudes de España o de Portugal, se amparan en el ya citado Convenio de Adhesión al Acuerdo de Shengen y pueden referirse a personas, vehículos, documentos y otros aspectos, algunos relacionados con presuntos delitos.
A lo largo del presente año, 2016, está prevista la realización de controles conjuntos a ambos lados de la frontera, que serán coordinados por la Guardia Nacional Republicana (GNR) cuando se desarrollen en Portugal, y por la Policía Nacional cuando tengan lugar en suelo español.
En el ámbito puramente operativo, la UEyD de la Policía Nacional colabora también con las restantes FF y CC de Seguridad, especialmente la Guardia Civil, siempre que sea requerida para ello, al igual que en casos de catástrofes y acontecimientos extraordinarios.
DNIe y pasaportes
La UEyD de Alcañices, que expide carnés de identidad y pasaportes electrónicos a los españoles de las zonas de Aliste, Tábara, Alba y Carballeda, cuenta también con un Equipo de DNIe Rural que se desplaza periódicamente a Bermillo de Sayago y a Puebla de Sanabria para atender las necesidades de estas comarcas; este Equipo se traslada también a los domicilios de personas impedidas, con los elementos electrónicos necesarios para la renovación de documentos, sin coste añadido para la ciudadano.