SAF – 20 de septiembre de 2014.

saf 140920 0034

Tras la recepción de los grupos que participan en el IV encuentro de Paloteo de Tábara, el primer acto del día, ha sido en el edificio del Reloj, donde, tras visionar la promo realizada para este encuentro y unas palabras de bienvenida de Carlos Fresno, D. Carlos del Peso Taranco, Ingeniero Técnico Agrícola,

hizo un repaso de la danza a lo largo de la historia haciendo hincapié en los más de 400 años desde que se tiene constancia escrita de la danza de paloteo y sus rituales amparados en las cofradías que se encargaban de mantenerla  y dirigir en cuantos actos festivos se llevaban a cabo, especialmente en las procesiones, que era donde exhibían su arte.

 

D. Carlos del Peso Taranco, al margen de su profesión como Ingeniero Técnico Agrícola y Profesor Titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Valladolid desde el año 1997, donde ha llevado a cabo su labor docente e investigadora en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, ha trabajado intensamente en el campo del folklore y la etnografía.

En este campo ha aportado diversos trabajos, como:

Colaborador en la recopilaciones sonoras, grabaciones y trabajos de campo del programa de radio Nacional de España «El Candil» en los programas dedicados a «La Ronda de Navalmoral de la Sierra», «Cantos de Navalmoral de la Sierra (Ávila)», La Ronda de Serranillos (Ávila)», «La Ronda de El Barraco (Ávila)». Material sonoro editado posteriormente en el sello de RNE. Años 1992 y 1993.

Profesor de la asignatura «Tradiciones culturales de Castilla y León» enmarcada dentro del curriculum de la Universidad de la Experiencia de Castilla y León 8Universidad de Valladolid) durante los años 2006 y 2007 (centros de Guardo (Palencia) y Palencia capital).

Profesor del Curso de Etnogra’fia y Tradición Oral de la Universidad Popular de Palencia durante los años 1995 y 1996.

Profesor del Programa TRADICIÓN Y MEDIO NATURAL EN PALENCIA: El trigo en Tierra de Campos. Comer para aprender, aprender para comer. Llevado a cabo durante el año 2008 en disitntas localidades de El Cerrato y La Tierra de Campos (Espinosa de Cerrato, Castrillo de Villavega, San Cebrian de Campos, Meneses de Campos).

saf 140920 0039Beca de investigación etnográfica «Atlas de Mitos y leyendas del Valle del Alberche 8Ávila) durante los años 1993 y 1994. Con la elaboración de un importante trabajo de campo de recogida de documentos de tradición oral entorno al rico acervo leyendístico de la comarca. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura.

Beca de investigación etnográfica «La indumentaria tradicional en el Valle del Alberche (Ávila) durante el año 1992. Con la elaboración de un impotante trabajo de recogida de documentos de la cultural material entorno al vestir tradicional de la comarca. Junta de Castilla y león. Consejería de Cultura.

Miembro del colectivo para la recuperación del baile tradicional «Corrobal de Bailes» que trabaja en la documentación y mantenimiento del baile, la música y la indumentaria tradicional de las provincias de Castilla y León.

Publico asisten a la conferencia – Foto: SAF

saf 140920 0031En la actualidad es Presidente de la Coordinadora de Danzantes de Palencia que aglutina a las danzas rituales de la provincia, trabajando para el mantenimiento, documentación y divulgación de este importante patrimonio inmaterial.

Participación de forma activa en múltiples conferencias, talleres y mesas redondas dedicadas al baile tradicional, la indumentaria o la danza de danzantes en los últimos años.

Tras la conferencia, los participantes de los grupos visitaron nuestra joya, la torre, donde pudieron apreciar los beatos que se exponen en este lugar, donde un día fueron creados.

 

Para ver galería de fotos de la noticia, pincha aquí

Promoción
Artículo anteriorLo hacía por él
Artículo siguienteSentirse derrotado